Prórroga hasta el dia 21 de Abril de 2025

La convocatoria permanecerá abierta desde el lunes 11 (once) de marzo de 2025 (dos mil veinticinco) hasta 17 de marzo de 2025 (dos mil veinticinco). Los proyectos deberán ser cargados a través del sitio oficial de Proyectos de Extension Integral.

En el momento de la carga, se deberán adjuntar la siguiente documentación:

Convocatoria Proyectos de curricularización de la extensión
  1. Curriculum Vitae del Director/a( Descargar Anexo I)
  2. Acta de firma y compromiso de los actores locales que participan en el proyecto( Descargar Anexo II)
  3. Acta de firma y compromiso de la máxima autoridad de la Unidad Académica de pertenencia del proyecto( Descargar Anexo III)
  4. Acta aval de participación de cátedras (Anexo IV) Descargar Anexo IV)
Convocatoria Proyectos de extensión en Centros Comunitarios de Extensión(CECOE)
  1. Curriculum Vitae del Director/a( Descargar Anexo I)
  2. Acta de firma y compromiso de los actores locales que participan en el proyecto( Descargar Anexo II)
  3. Acta de firma y compromiso de la máxima autoridad de la Unidad Académica de pertenencia del proyecto( Descargar Anexo III)
  4. Acta aval de participación de cátedras (Anexo IV) Descargar Anexo IV)

Completar el Formulario

Indicar la categoria del Proyecto
I. Denominación o título del Proyecto
Máx. 15 palabras.
II. Unidad de Gestión
III. Director del Proyecto
Codirector del Proyecto
IV. Equipo de trabajo

Identificar el personal participante en el proyecto (docentes, no docentes, alumnos, egresados universitarios, actores locales) y le rol que cumplirán en el desarrollo de la propuesta.

Apellido Nombre Dni Institución /organización o sector al que pertenece Función en el proyecto Teléfono Email
V. Estudiantes que integran el proyecto

Detallar los estudiantes participantes e indicar si pertenecen a una unidad académica, catédra y/o proyecto de investigación.

Apellido Nombre Dni Unidad Acádemica Teléfono Email
VI. Cátedra Participante

Indicar en el "formato" si la cátedra es un seminario, materia, taller, seminario o práctica.

Nombre de la cátedra Unidad Acádemica Formato Cargo Horaria Docente
VII. Fundamentación del proyecto

Explicitar el contexto socialy cultural que da origen al protecto, junto con la perspectiva teórica y metodológica que sustenta las prácticas extensionistas integrales que el proyecto desarrollará.

Máx. 6000 caracteres.
VIII. Linea Prioritaria

Identificar y fundamentar la linea prioritaria seleccionada y explicar el impacto esperado en el desarrollo del proyecto.

Máx. 4000 caracteres.
IX. Problemática

Descripción de la problemática que ha sido definida por el equipo extensionista. Es necesario explicar..

Máx. 8000 caracteres.
X. Objetivos Generales
Máx. 2000 caracteres.
XI. Objetivos Especificos
Máx. 2000 caracteres.
XII. Metodología
Máx. 7000 caracteres.
XIII. Aportes de las cátedras donde se enmarca la práctica extensionista

Explicitar cómo, desde la cátedra, se contribuirá disciplinariamente y curricularmente al proyecto. Describir el modo de articulación de la docencia y extensión.

Máx. 7000 caracteres.
XIV. Aportes del proyecto a la formación académica de los y las estudiantes

Explicitar, en términos pedagógicos y epistémicos, cómo las prácticas extensionistas contribuyen a la trayectoria formativa de los estudiantes participantes.

Máx. 7000 caracteres.
XV. Aportes desde la investigación
Máx. 7000 caracteres.
XVI. Actores locales vinculantes
Máx. 7000 caracteres.
XVII. Destinatarios/as y/o copartícipes directos e indirectos de la ejecución del proyecto

Identificar a los grupos o sectores con los cuales se va a desarrollar el Proyecto (instituciones, sectores sociales, etc.) cuyas características, condiciones, necesidades, recursos y potencialidades deben ser identificadas y caracterizadas en este punto a fin de explicar los problemas y razones que justifican al proyecto, desde la perspectiva del grupo/sector beneficiario.

Máx. 7000 caracteres.
XVIII. Capacitación
Máx. 6000 caracteres.
XIX. Cronograma de Actividades
# Actividad Fecha de Inicio Fecha de Finalización
1-
XX. Financiamiento. Presupuesto Detallado de los fondos solicitados a la UNCA.

Completar con las necesidades que requiere la realización del programa de trabajos propuesto, en el máximo nivel de detalle.

Rubro / Categoría Descripción Actividad Monto
Bienes de consumo(Combustibles, Lubricantes y Productos Quimicos)
Servicios no personales (Pasajes y Viaticos)
Total $

XXI. Resultados esperados
Máx. 6000 caracteres.
XXII. Estrategias y condiciones de sostenibilidad del proyecto
Máx. 5000 caracteres.
XXIII. Evaluación de actividades y resultados obtenidos
Máx. 5000 caracteres.
Acta de firma y compromiso de los actores locales que participan en el proyecto
Acta de firma y compromiso de la máxima autoridad de la Unidad Académica de pertenencia del proyecto
Acta aval de participación de cátedras