1ra Convocatoria Proyectos de extensión en Centros Comunitarios de Extensión(CECOE)
El objetivo de esta convocatoria es impulsar proyectos que promuevan prácticas integrales de extensión. Estas prácticas deben facilitar el diálogo y la interacción entre las funciones sustantivas de la universidad (docencia, investigación y extensión), los actores locales y los diversos territorios sociales a los que pertenecen.
Los proyectos que se presenten deberán promover la integración de las actividades de extensión con la enseñanza y la investigación. Es esencial que estos proyectos estén vinculados con una o más cátedras. Aunque no es un requisito que el director/a del proyecto sea responsable de una cátedra, es fundamental que las cátedras estén asociadas con los docentes que forman parte del equipo del proyecto.
Se consideran positivamente aquellos proyectos de investigación y docencia que tengan a la extensión como campo de estudio y que se encuentren vinculados a cátedras o espacios de gestión institucional, afines.
-
Actores locales vinculantes
Los proyectos de extensión deben involucrar de forma excluyente, a actores locales relevantes de la provincia de Catamarca, representados en la actual convocatoria, en los CE.CO.E (Centros Comunitarios de Extensión) que se enumeran a continuación:
- CECOE B° SANTA MARTA
- CECOE B° HUAYRA PUNCO - APyFADiM
- CECOE B° EL MÁSTIL
- CECOE B° VILLA EUMELIA
- CECOE LOS CEIBOS
- CECOE B° POLICIAL
- CECOE ROMI RAIDEN
La relación con estos actores se formalizará mediante una carta de aval emitida por el responsable designado para establecer el vínculo con la Universidad. En esta carta de aval, se detalla el rol y las tareas que el miembro responsable de la organización/institución desempeñará. Además, se especificará la problemática que el proyecto busca abordar y el impacto que se espera lograr.
-
Participación de estudiantes
Para promover la actividad extensionista en la trayectoria estudiantil, es necesario que al menos siete (7) estudiantes universitarios participen en el proyecto de extensión, como requisito excluyente. La participación de los estudiantes en los proyectos tendrá que ser fomentada de manera integral, abarcando todas las etapas de ejecución del proyecto, desde la planificación hasta la implementación. Además, es necesario especificar el rol y las tareas que cada estudiante desarrollará en el marco del proyecto, así como el impacto esperado de su participación en su formación académica.
1ra Convocatoria Proyectos de curricularización de la extensión
El objetivo de esta convocatoria es impulsar proyectos que promuevan prácticas integrales de extensión. Estas prácticas deben facilitar el diálogo y la interacción entre las funciones sustantivas de la universidad (docencia, investigación y extensión), los actores locales y los diversos territorios sociales a los que pertenecen.
Los proyectos que se presenten deberán promover la integración de las actividades de extensión con la enseñanza y la investigación. Es esencial que estos proyectos estén vinculados con una o más cátedras. Aunque no es un requisito que el director/a del proyecto sea responsable de una cátedra, es fundamental que las cátedras estén asociadas con los docentes que forman parte del equipo del proyecto.
Se consideran positivamente aquellos proyectos de investigación y docencia que tengan a la extensión como campo de estudio y que se encuentren vinculados a cátedras o espacios de gestión institucional, afines.
-
Actores locales vinculantes
Los proyectos de extensión deben involucrar a actores locales relevantes de la provincia de Catamarca. Estos pueden incluir CECOE (Centros Comunitarios de Extensión), Organizaciones Gubernamentales, No Gubernamentales, Instituciones, Cooperativas, Asociaciones o Centros Barriales, entre otros grupos socio territoriales.
La relación con estos actores se formalizará mediante una carta de aval emitida por el responsable designado para establecer el vínculo con la Universidad. En esta carta de aval, se detalla el rol y las tareas que el miembro responsable de la organización/institución desempeñará. Además, se especificará la problemática que el proyecto busca abordar y el impacto que se espera lograr.
-
Participación de estudiantes
Para promover la actividad extensionista en la trayectoria estudiantil, es necesario que al menos siete (7) estudiantes universitarios participen en el proyecto de extensión, como requisito excluyente. La participación de los estudiantes en los proyectos tendrá que ser fomentada de manera integral, abarcando todas las etapas de ejecución del proyecto, desde la planificación hasta la implementación. Además, es necesario especificar el rol y las tareas que cada estudiante desarrollará en el marco del proyecto, así como el impacto esperado de su participación en su formación académica.