La Secretaría de Extensión Universitaria procura que toda la comunidad pueda conocer y participar del quehacer artístico-cultural y científico-tecnológico desarrollado en la UNCA, permitiendo que la gente se encuentre en contacto directo y permanente con la universidad.
La estimulación de la participación de toda la comunidad universitaria y de los miembros de la sociedad en actividades de extensión se logra llevando adelante estas líneas de acción:
- Conformación de redes con instituciones del medio para identificar políticas de desarrollo
- Facilitación de la participación de distintos actores sociales en el diseño de proyectos de extensión
- Reforzamiento de la presencia de la UNCA en el interior provincial a través de las delegaciones, y activos programas de difusión e inclusión.
- La difusión, a través de los distintos medios, de las actividades de la Universidad.
Grupos Estables y Talleres Artísticos
Además, la Secretaría de Extensión brinda la posibilidad a todo el público en general de participar e incorporarse a sus distintos grupos estables: Coro universitario, Teatro Universitario, Teatro Comunitario y Grupo de Instrumentos Andinos.
Además, ofrece en forma permanente numerosos talleres artísticos de Bellas Artes (dibujo y pintura), danzas, teatro, música, y artesanías. La labor que vos y tus compañeros realicen puede ser expuesta en ferias y festivales, tanto provinciales como nacionales.
![]() Mañana, 25 de mayo, en la ciudad de Santa María, se realizará la actividad cultural "Patriarcas del Folclore Argentino", un evento organizado por la Secretaría de Extensión de la UNCA.
|
![]() Este último domingo, el Centro Comunitario de Extensión (CECOE) del barrio Santa Marta, fue anfitrión de la Primera Competencia Atlética de los CECOE, con la competencia “Hacemos Patria Corriendo”.
|
![]() El Centro Comunitario de Extensión (CECOE) del barrio Santa Marta, perteneciente a la Secretaría de Extensión de la UNCA, será anfitrión de la Primera Competencia Atlética de los CECOE, que se realizará en la Semana de Mayo denominada "Hacemos Patria Corriendo".
|
![]() El próximo miércoles 24 de mayo a las 8:00 hs en el programa radial Primeras Horas, que se emite por Radio Universidad 100.7 tendrá continuidad el Ciclo de Inteligencia Artificial en Radio Universidad 100.7.
|
![]()
Martes 16 de mayo a las 8:30 hs en el programa radial "Primeras horas", "ChatGPT" y Presentación del libro intervenido con IA "Verdad" a cargo del Secretario de Ciencia y Tecnología Ing. Iván Gonzalez, el Creador de Contenido Matias lugones y la Profesora y Especialista Evelin Duarte, todos ellos miembros del Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Catamarca.
|
![]() Este lunes 15 de mayo en el programa “Ciudad Despierta” que se emite de 9 a 12 hs. por la 100.7 Radio Universidad continúa el ciclo “40 años de Democracia”, en esta oportunidad con una entrevista a Graciela Fernández Meijide, ex secretaria de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) y ex Senadora Nacional.
|
![]() Bajo el lema “El rol social de la Universidad en el contexto de la extensión”, desde este lunes se desarrolla la “1º Semana de la Extensión Universitaria”, evento organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNCA.
|
![]() Del 8 al 12 de mayo se desarrollará en el Salón Amarillo de la UNCA la primera Semana de la Extensión Universitaria: “El rol social de la Universidad en el contexto de la Extensión”.
|
![]() El Centro Comunitario de Extensión –CECOE- del B° Santa Marta pertenecientes a la Secretaría de Extensión Universitaria, será anfitrión de la 1ra Competencia Atlética de los CECOE.
|
![]() La Escuela de Formación Profesional y de Oficios, perteneciente a la Secretaría de Extensión Universitaria, lanza hoy su ciclo lectivo 2023 con el dictado del curso de Instalador Sanitarista Domiciliario, totalmente gratuito y con certificado oficial de la Universidad Nacional de Catamarca.
|
![]() En el marco del inicio de un nuevo ciclo de actividades culturales de la Universidad Nacional de Catamarca a través de la Secretaría de Extensión Universitaria, el último domingo se presentó en la Sala “Juan Oscar Ponferrada” del Complejo Cultural Urbano Girardi la obra “Reconstrucción de una ausencia” de Gonzalo Marull, con la actuación de Carlos Possentini.
|
![]() Este jueves, en el marco del Ciclo de Inteligencia Artificial, que se pone al aire en el programa "Primeras horas" de Radio Universidad 100.7, continuará la serie de entrevistas relacionadas con la interesante temática, la cual genera innumerables preguntas, debates y curiosidad.
|
![]() La secretaria de Extensión de la UNCA invita a participar el próximo domingo 30 de abril a las 19 hs en el Teatro Urbano Girardi a la presentación de la obra “Reconstrucción de una ausencia” de Gonzalo Marull con la actuación de Carlos Possentini.
|
![]() Esta semana en Radio Universidad 100.7, dio inicio un ciclo de entrevistas referidas a Inteligencia Artificial, lo que se enmarca en el programa “Primeras horas”, que se emite de 7:00 a 9:00 horas.
|
![]() Con el inicio de clases del Curso de “Auxiliar en Electricista”, se lanzaron el último martes las actividades de la Escuela de Oficios de la UNCA en el Centro Vecinal del barrio El Mástil. De acuerdo a lo informado, la intención es continuar con más cursos de capacitación en este centro y otros con los que la Escuela suscribió distintos convenios.
|
![]() El día sábado 15 de abril en la ciudad de Santa María la Delegación de la Universidad Nacional de Catamarca que depende de la secretaría de Extensión llevó a cabo propuestas artísticas culturales para la comunidad santamariana.
|
![]() La Secretaría de Extensión de la UNCA invita a participar de la presentación de la Obra “A dos Pianos”, de Daniel Moyano que se realizará en la Escuela La Aurora de la Ciudad de Santa María, el próximo sábado 15 de abril a las 19 hs.
|
![]() La Secretaría de Extensión Universitaria en conjunto con la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, invitaron al reconocido actor, director teatral, y escritor Marcos Rosenzvaig a presentar su libro “Querido Eichmann”, en donde detalla el capítulo argentino de la vida del jerarca nazi, quien permaneció en nuestro país entre 1950 y 1960 y planificaba reconstruir el Tercer Reich en Latinoamérica.
|
![]() La Secretaría de Extensión de la UNCA, comenzará a dictar sus talleres de educación artística a niños, jóvenes, docentes, Nodocentes y padres de la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú.
|
![]() Desde la Secretaría de Extensión de la UNCA se comunica las distintas propuestas de talleres artísticos que se dictan en este espacio.
|
![]() El próximo lunes 20 de febrero a las 12:45 (con repetición a las 20:30), la señal infantil Paka Paka estrena su nueva serie “Muchas Manos en el Plato”, con un capítulo realizado por UNCA TV en el Camino de la Quebrada del Tala.
|
![]() El próximo lunes 20 de febrero a las 12:45 (con repetición a las 20:30), la señal infantil Paka Paka estrena su nueva serie “Muchas Manos en el Plato”, con un capítulo realizado por UNCA TV en el Camino de la Quebrada del Tala.
|
![]() Durante 2022, siguieron funcionando exitosamente los talleres que se imparten en los Centros Comunitarios de la UNCA, ubicados en distintas zonas vulnerables de la ciudad Capital.
|
![]() La Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA) que nuclea a las radios de las universidades públicas de nuestro país, realizó la Asamblea General Ordinaria el pasado viernes 16 de diciembre de manera híbrida.
|
![]() En ámbitos del Vicerrectorado de la UNCA, se llevó a cabo un desayuno de trabajo que compartieron referentes de las Centros Comunitarios de Extensión (CECOE) con el rector de la UNCA, Ing. Oscar Arellano, y el secretario de Extensión Universitaria, Ing. Adolfo Agüero.
|
![]() En la sede de la UNCA de Los Altos, Santa Rosa, se llevó a cabo el acto de entrega de certificados a los y las estudiantes que culminaron con el curso de Auxiliar de Instalaciones Eléctricas Domiciliarias, así como el cierre del Ciclo Lectivo 2022.
|
![]() La violencia hacia las mujeres es un problema que reviste múltiples aristas y dimensiones. Es, lamentablemente, un fenómeno social que se actualiza y se ejerce de nuevas maneras a través del tiempo. El impacto de la violencia de género sumado a las desigualdades se incrementa cada día más en nuestra provincia y el país.
|
![]() La Universidad cuenta con cinco Centros Comunitarios de Extensión (CECOE) donde se capacita a niños, jóvenes, y adultos mayores en distintas expresiones artísticas y apoyo escolar.
|
![]() El Centro de Medios Universitarios (CMU), a través de UNCA TV, presenta un nuevo programa de entrevistas, “Enfoques UNCA”, que en su primer entrega aborda el “Grooming, ¿Qué es y cómo prevenirlo?”.
|
![]() Las actividades que durante todo el año llevaron a cabo en los Talleres que la Secretaría de Extensión de la UNCA dicta en los diferentes Centros Comunitarios de Extensión (CECOE) ubicados en barrios de la ciudad Capital; llegaron a su fin y cada uno contará con un cierre, en los que sus participantes mostrarán y compartirán con sus familias y el público lo adquirido en el transcurso del año.
|
![]() Los integrantes del programa de apoyo escolar que lleva adelante la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNCA bajo el lema “Igualando oportunidades entre estudiantes”, se reunieron para evaluar la ejecución del proyecto en los Centros Comunitarios de Extensión (CECOE).
|
![]() Como parte de las actividades que se llevaron a cabo por el cumpleaños número 30 de Radio Universidad 100.7, se realizó una Radio Abierta este miércoles en la explanada de ingreso a la Universidad Nacional de Catamarca, en un evento que se transmitió en vivo desde las 19 horas.
|
![]() Días pasados, el secretario de Extensión de la UNCA, Ing. Adolfo Agüero, llevó a cabo el lanzamiento del programa de Apoyo Escolar en el Centro Comunitario de Extensión (CECOE) de Villa Eumelia “Divino niño”.
|
![]() Radio Universidad 100.7 festeja 30 años de vida, fecha que se conmemoró recientemente, con una nueva edición de "Radio Abierta", un evento que tendrá lugar el próximo miércoles 26 de octubre en la explanada de ingreso de la UNCA, ubicado en avenida Belgrano al 300.
|
![]() En el día de la fecha, Radio Universidad 100.7, cumple 30 años, lo que festeja con una programación especial -que comenzó a la mañana y se extenderá el resto de la jornada- y la visita del rector de la UNCA, Ing. Oscar Arellano, y el secretario de Extensión Universitaria, Ing. Adolfo Agüero.
|
![]() Días pasados se realizó el acto de apertura de dos nuevos talleres que la Escuela de Formación Profesional dictará en la localidad de Chumbicha, departamento Capayán.
|
![]() La Prof. Estela Moreno dicta hace 22 años el taller de cerámica en la Secretaría de Extensión de la UNCA, ya participó de encuentros en Perú, Chile y Bolivia, y recientemente, se postuló para el 7º Encuentro Nacional e Internacional de Ceramistas, que se realiza en Uruguay, y fue seleccionada para dictar un taller con técnicas milenarias.
|
![]() El pasado jueves, el historiador Ricardo De Titto fue el protagonista de Café-Cultura, el ciclo que, exitosamente, organiza la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNCA. En la oportunidad, De Titto trazó un paralelo entre las figuras de Domingo Sarmiento y Luis Franco.
|
![]() Hoy a partir de las 20 hs. se realizará una nueva edición del Café Literario “Sarmiento en la Mirada de Luis Franco”, con la ponencia del Docente Investigador Prof. Ricardo De Titto. El evento que es auspiciado por la Secretaría de Extensión, se realizará en Prado 155.
|
![]() UNCA TV, la productora audiovisual de la Universidad Nacional de Catamarca, estrena los primeros capítulos de la serie “UNCA: 50 Años de Historia”, en la cual se rescatan valiosos testimonios de los protagonistas de la fundación y consolidación de esta importante institución educativa de nuestra provincia.
|
![]() La docente de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNCA, Prof. Estela Moreno, participó de la segunda edición del evento “Japón en Catamarca”, muestra de la cultura japonesa que tuvo como eje temático el origami, que es el arte del plegado del papel.
|
![]() Con la participación de aproximadamente un centenar de coreutas e impulsado por la Universidad Nacional de Catamarca con la estrecha colaboración de la Diócesis de la provincia, se realizó el domingo un Concierto de Coros en la Catedral Basílica Nuestra Señora del Valle.
|
![]() La Secretaría de Extensión invita a la comunidad a participar del X Congreso Nacional de Extensión Universitaria que se desarrollará los días 19, 20 y 21 de octubre de 2022 en Santa Rosa, La Pampa, con la organización por parte de la Universidad Nacional de La Pampa.
|
![]() Integrada por estudiantes, docentes, no docentes y jubilados de la UNCA, esta edición 2022 de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, contó con una delegación de 45 personas en escena que representaron a la entidad educativa, encendiendo el escenario mayor de los catamarqueños con todo su arte.
|
![]() Organizado por la Secretaría de Extensión de la UNCA, se llevó a cabo el Seminario de Formación de Fortalecimiento de la Extensión, con la disertación del Lic. Fabricio Oyarbide de la Universidad Nacional de Mar de Plata.
|
![]() La Secretaría de Extensión Universitaria de la UNCA viene llevando adelante el ciclo “Café Cultura”, que ya tuvo sus primeras tres ediciones con una amplia convocatoria de público.
|
![]() Hoy, 30 de junio, a partir de las 16 horas, se llevará a cabo la tercera edición de Café & Cultura, ciclo que exitosamente se viene desarrollando con la participación de autores catamarqueños y disertaciones de escritores de otros puntos del país.
|
![]() El martes 14 de junio inició el Seminario de fortalecimiento en el diseño, implementación y evaluación de proyectos de extensión a cargo del Lic. Fabricio Oyarbide de la Universidad Nacional de Mar del Plata. La actividad estuvo organizada por la Secretaría de Extensión de la UNCA.
|
![]() El Centro de Medios Universitarios de la UNCA (CMU) estrenó el documental “Franciscanos”, obra íntegramente realizada por UNCA TV.
|
![]() Esta tarde a partir de las 19 hs. en el Pabellón Rafael Herrera de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCA se desarrollará la conferencia “Beato Esquiú, ilustre catamarqueño y la educación” a cargo del prof. Mario Daniel Vera.
|
![]() Mañana, 10 de junio se realizará la apertura de una serie de actividades que se llevarán a cabo por el Día Internacional del Yoga, lo que se conmemora el próximo 21 de junio.
|
![]() La Universidad Nacional de Catamarca llevará a cabo un seminario de Fortalecimiento en el diseño, implementación y evaluación de proyectos de extensión, durante junio y julio.
|
![]() En horas de esta tarde, en ámbitos de la sede de la Universidad Nacional de Catamarca en Belén, se llevó a cabo el lanzamiento de Proyecto “Urdiendo futuro” de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Catamarca.
|
![]() Mañana por la tarde en la sede de Belén se realizará el lanzamiento de proyecto Urdiendo Futuro de la Secretaría de Extensión de la UNCA.
|
![]() El jueves 28 de abril a las 17.30 horas, se realizará un Café Literario en avenida Belgrano 765 (frente al Hogar de Ancianos), donde Juan José Mendoza, un prestigioso docente de la UBA/UNA y CONICET, brindará una charla sobre Borges.
|
![]() Desde la Dirección de Teatro Universitario que depende de la Secretaría de Extensión de la UNCA, se convoca a los estudiantes, docentes y no docentes que deseen participar de la obra Antígona de Sófocles, a acercarse a Prado 155 -donde está situada la Secretaría, los martes y jueves de 20.30 a 22.00 horas.
|
![]() El Coro de la Universidad Nacional de Catamarca, junto a su directora María Cecilia Colla, participó de dos importantes eventos en Semana Santa y ofreció al público un variado repertorio.
|
![]() El Taller de Folclore de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNCA, conmemoró el Día de la Zamba con la actividad “Venía a bailar la Zamba”, que se concretó con gran entusiasmo ayer a la tarde en el patio de la entidad universitaria, ubicada en Prado 155.
|
![]() En 2022 y por tercer año consecutivo, Radio Universidad 100.7 pone al aire Radio Apyfadim (Asociación Civil de Personas y Familiares de Personas con Discapacidad Motora), el espacio en el que los alumnos de esa institución ponen en práctica los conceptos aprendidos en el taller de radio que realizaron oportunamente.
|
![]() El Rector de la Universidad Nacional de Catamarca, Ing. Oscar Arellano, estuvo presente en la primera sesión del Consejo Asesor de Extensión, que coordina la secretaría de Extensión Universitaria.
|
![]() UNCA TV presenta un micro documental con el crudo relato de cuatro soldados catamarqueños, héroes de la Guerra de Malvinas, que partieron desde aquí para defender nuestra patria en circunstancias completamente adversas durante el conflicto que en 1982 enfrentó a las tropas argentinas contra Gran Bretaña.
|
![]() En horas de esta mañana, en el Salón Anfiteatro "Rafael Herrera" de la Facultad de Ciencias Agrarias, se llevó a cabo el acto de entrega de subsidios para los proyectos presentados en la Cuarta Convocatoria del Programa para el Fomento de Proyectos de Extensión “Puntos Extensivos”, que fueran aprobados para financiamiento.
|
![]() En un acto que se llevó a cabo en horas de esta mañana en ámbitos del Vicerrectorado de la Universidad Nacional de Catamarca, asumió como Secretario de Extensión de la UNCA, el Ing. Edmundo José Adolfo Agüero.
|
![]() En la Secretaría de Extensión de la UNCA, ubicada en Prado 155 de la ciudad Capital, se lleva adelante el dictado de distintos talleres artísticos destinados a la población en general.
|
![]() Los Centros Comunitarios de Extensión (CECOES) que dependen de la UNCA, tuvieron su cierre de año.
|
![]() El 17 de octubre la televisión argentina cumplió 70 años, y los centros de producción audiovisual de las Universidades Públicas lo celebran con el estreno de una serie conmemorativa: Tenemos Tele! La misma consta de “más de 30 microformatos documentales que recuperan las experiencias televisivas de nuestro país y rescata, desde una mirada federal, a la televisión en sus etapas de origen y primeros desarrollos.
|
![]() En la jornada de ayer, Universidad 100.7, la Radio de la UNCA, cumplió sus 29 años de vida la radiofonía catamarqueña.
|
![]() En el marco del proyecto "Urdiendo Futuro" de la Secretaría de Extensión Universitaria con la participación de la Facultad de Ciencias Económicas, la Escuela de Arqueología y la UNCA Sede Belén, se llevaron a cabo los Talleres libres y gratuitos de: Foto de Productos, y de Escritura Creativa.
|
![]()
La secretaría de Extensión de la UNCA informa que la presentación de proyectos de extensión en la 4ta Convocatoria de Puntos Extensivos, se extiende hasta el 21 de septiembre, a través del sitio oficial: https://www.unca.edu.ar/puntosextensivos/
|
![]() El grupo autogestivo de voluntariado educativo, GRUVII, que formó parte de la 3ra Convocatoria del Programa para el fomento de Proyectos de Extensión (PEPE), Puntos Extensivos, con talleres y clases de apoyo destinados a la comunidad, fue invitado a formar parte del Seminario Internacional de Innovación, Arte y Transformación Social organizado por la Universidad UNIMINUTO de Colombia, en el marco de la celebración de los 20 años del centro Regional de Soacha.
|
![]() Los Centros Comunitarios de Extensión regresaron a las actividades presenciales, brindando a la comunidad en general, talleres artísticos y recreativos.
|
![]() La Secretaría de Extensión de la UNCA está desarrollando un proyecto de Economías Autogestionarias, y uno de los primeros pasos es la creaciòn de una huerta comunitaria en el Centro Comunitario de Extensión –CECOE- en el barrio Villa Eumelia. El objetivo es capacitar a las personas del sector en la producción de sus propios alimentos.
|
![]() Días pasados se desarrolló el segundo encuentro virtual "La participación de estudiantes en proyectos de Extensión, una construcción posible y necesaria". La especialista, Jésica Malik de Tchara, de la Universidad Nacional de Córdoba, en diálogo con la 100.7 Radio Universidad, evaluó el rol social de las universidades y la importancia de la formación social de los estudiantes en su tránsito por la universidad.
|
![]() El Coro Universitario UNCA participará en el Segundo Concierto de "Argentina canta en tiempos de pandemia", organizado por la Biblioteca del Congreso de la Nación. El evento se desarrollará el 3 de septiembre 20hs - por el Canal de Youtube de la BCN (Biblioteca del Congreso de la Nación)
|
![]() Este miércoles 1 de septiembre se desarrollará el segundo encuentro virtual del ciclo de diálogo y reflexión en el marco de la 4ta convocatoria del programa Puntos Extensivos: "La participación de estudiantes en proyectos de Extensión, una construcción posible y necesaria" a cargo de las Esp. Jésica Malik de Tchara -Coord. General Compromiso Social Estudiantil UNC y la Esp. Regina Popelka -Sec. Extensión de la Escuela de Nutrición UNC.
|
![]() En la tarde de ayer se realizó el primer encuentro virtual a cargo del Lic y Esp. Néstor Cecchi de la Universidad Nacional de Mar de Plata denominado “Tiempos Complejos: Apuntes para resignificar el vínculo extensionista con el territorio desde perspectivas críticas". El ciclo de charlas se realiza en el marco de una nueva convocatoria del programa Puntos Extensivos para la financiación de proyectos.
|
![]() En el marco de la cuarta convocatoria del programa Puntos Extensivos el próximo jueves 26 de agosto a las 17:00 hs. Se realizará el primer encuentro virtual a cargo del Lic y Esp. Néstor Cecchi de la Universidad Nacional de Mar de Plata denominado “Tiempos Complejos: Apuntes para resignificar el vínculo extensionista con el territorio desde perspectivas críticas". El mismo se realizará a través de la plataforma Google meet, y de forma sincrónica a través de la página web UNCA TV.
|
![]() La Secretaría de Extensión Universitaria de la UNCA (SEU) lanza esta semana un Banco de Evaluadores de prácticas extensionistas que estará conformado por evaluadores universitarios con formación y trayectoria en extensión realizará tarea de análisis, evaluación y ponderación de las propuestas de acciones extensionistas convocadas por la SEU y por las diferentes unidades académicas u otras entidades que lo requieran, de manera voluntaria, ad-honorem y responsable.
|
![]()
La secretaría de Extensión relanzó la convocatoria destinada a docentes, no docentes, estudiantes, y organizaciones sociales que articulan con la UNCA.
|
![]() Desde la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNCA se invita a toda la Comunidad Universitaria a colaborar con la donación de juguetes, elementos de higiene personal, ropa en buen estado y de librería para las niñas y los niños de los Centros Comunitarios de Extensión (CECOE).
|
![]() Desde la Secretaría de Extensión de la UNCA, se informó que comenzaron a desarrollarse de manera presencial los talleres artísticos que cada año se brindan en la institución. A su vez, se dio a conocer que el 15 de abril próximo comienzan las actividades en los Centros Comunitarios de Extensión.
|
![]() Desde la Secretaría de Extensión de la UNCA surge este proyecto que busca incluir a jóvenes con discapacidad al ambiente de la radio. El objetivo es que a través de este espacio Radio Apyfadim, que se emite martes y jueves a las 10: 30 hs. por la 100.7, tengan la oportunidad de expresar sus inquietudes, opiniones o demostrar sus talentos.
|
![]() Días pasados se realizó de modo virtual la Asamblea de la Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA) que nuclea a las radios de las universidades públicas de nuestro país. Radio Universidad que depende del Centro de Medios Universitarios (CMU) de la Secretaría de Extensión de la UNCA, forma parte del nuevo equipo de conducción con la participación de la locutora Karina Chacur.
|
![]() Destinada a estudiantes de 5º, 6º y 7º año del Nivel Secundario de Catamarca, se realizó la segunda Jornada Virtual UNCA Más Cerca.
|
![]() El programa UNCA+Cerca, que depende de la Secretaría de Extensión de la UNCA y que cada año recorre todos los departamentos de la provincia para acercar a los estudiantes secundarios del interior su oferta académica, en este año en el que no se pudieron llevar adelante las actividades por la emergencia epidemiológica, tendrá su cierre virtual el próximo martes 15 de diciembre.
|
![]() Hoy a la mañana desde las 10:30 horas, se llevó a cabo la primera jornada virtual del programa UNCA+Cerca, un acontecimiento histórico para la Universidad, ya que se coordinó con autoridades escolares y municipales de cada lugar participante en la oportunidad, para brindar conectividad a los alumnos que no disponían de acceso a internet.
|
![]() Organizado por la secretaría de Extensión de la UNCA, el próximo viernes 13 de noviembre a partir de las 10:30 hs. se realizará la primera jornada virtual del programa UNCA+Cerca destinada a estudiantes de 6 y 7 año de todas las escuelas de nivel secundario de los departamentos y localidades de: Fiambalá, Tinogasta, Belén, Hualfín, Corral Quemado, Londres, Puerta de Corral Quemado, Pozo de Piedra, Villa Vil, Puerta de San José y San Fernando.
|
![]() Este 13 de octubre, Radio Universidad 100.7, festejó sus 28 años de vida, lo que se concretó con la emisión de un programa especial, del que tomó parte el rector de la UNCA, Ing. Flavio Fama, el secretario de Extensión de la UNCA, Pablo Magini, y las voces de personalidades que estuvieron presentes de manera virtual, debido a la emergencia epidemiológica.
|
![]() Desde del año pasado se vienen capacitando en operación técnica de radio y locución y a partir de esta semana Apyfadim cuenta con su espacio en la 100.7
|
![]() El Prof. Walter Palavecino, integrante del equipo docente de los Centros Comunitarios de Extensión (CECOE), fue admitido para participar en el Seminario virtual sobre Políticas Culturales y Participación Ciudadana, una propuesta colaborativa entre el Área de Comunicación y Cultura de FLACSO Argentina y el programa IberCultura Viva.
|
![]() En la mañana de hoy la radio de la UNCA 100.7 formó parte de una transmisión especial realizada para celebrar los primeros 100 años de la Radiofonía Argentina, y en donde se presentó la Red de Radios Universitarias del Noroeste Argentino REUNOA. El objetivo de esta red es consolidar el trabajo colaborativo que vienen desarrollando desde hace más de dos años, las Radios Universitarias de Jujuy, Catamarca, La Rioja, Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Chilecito
|
![]() En una idea conjunta para consolidar el trabajo colaborativo que vienen desarrollando desde hace más de dos años, las Radios Universitarias de Jujuy, Catamarca, La Rioja, Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Chilecito, este jueves 27 de agosto, se presentará la Red de Radios Universitarias Nacionales del Noroeste Argentino REUNOA, con motivo de celebrar los 100 años de la Radiofonía Argentina.
|
![]() El programa UNCA+Cerca, sigue llevando adelante reuniones con directivos de distintas escuelas secundarias del interior provincial, en un esfuerzo por continuar llevando a cada localidad de Catamarca, la información sobre la oferta académica con la que cuenta la Universidad Nacional de Catamarca y otros beneficios.
|
![]() El programa UNCA+Cerca, que recorre el interior de la provincia para dar a conocer la oferta académica de la Universidad Nacional de Catamarca y los beneficios para sus alumnos, mantuvo una reunión con directores de Escuelas Secundarias del departamento Ambato.
|
![]() Este sábado 30 de mayo comenzó un nuevo ciclo del programa “A vos ciudad” en Radio Universidad 100.7, en lo que marca el regreso del arquitecto Basilio Bomczuk a la emisora. En la primera emisión del programa, que como cada sábado se transmitirá de 9 a 11 horas, también en unca.edu.ar, vía Facebook y mediante podcast, estuvo el rector de la UNCA, Ing. Flavio Fama.
|
![]() Bajo el lema “Ahora más que nunca colaborar es indispensable”, la Universidad Nacional de Catamarca lleva adelante una campaña solidaria destinada a brindar ayuda ayudar a los chicos que concurren a los Centros Comunitarios de Extensión (CECOE), a sus familias y a los comedores que funcionan en los barrios donde están ubicados.
|
![]() El rector de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Prof. Esp. Augusto Parmetler, presidente de la Red ARUNA, que forma parte de la Comisión de Comunicación y Medios del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), presidió una reunión por videoconferencia con los integrantes de la Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA).
|
![]() La secretaría de Extensión de la UNCA comunica que se encuentra abierta la 4° convocatoria del programa Puntos Extensivos para el financiamiento de proyectos de extensión. El mismo, se realiza en el marco del “Programa para el Fomento de Proyectos de Extensión (PFPE) , y está destinado a Docentes; No Docentes; alumnos universitarios, egresados universitarios integrantes de organizaciones comunitarias, organizaciones sociales e instituciones.
|
![]() El próximo 28 y 29 de mayo se llevará a cabo el Segundo Congreso de Extensión de la UNCA, que ya tuvo su primera edición el año pasado.
|
![]() La Unidad Cultural de la secretaría de Extensión informa que a partir del próximo MIERCOLES 26 DE FEBRERO inician las inscripciones para los diferentes talleres que se dictarán este año. Las mismas se recepcionarán en los horarios en los que se dicta cada taller en la secretaría de Extensión ubicada en Prado 155.
|
![]() El Coro de la Universidad Nacional de Catamarca integrado por 34 cantantes, dirigido por la Prof. María Cecilia Colla, participó el pasado fin de semana de conciertos en distintos escenarios de la Provincia de Córdoba. En la oportunidad, los integrantes del coro pudieron compartir con diferentes agrupaciones corales e instrumentales en el marco de las celebraciones del día de la música y cierres de ciclos corales.
|
![]() Este miércoles en el Aula Magna de la UNCA se llevó a cabo el cierre de año de los talleres de CECOE (Centros Comunitarios de Extensión), con una muestra del trabajo que cada uno de los centros barriales realizó durante 2019.
|
![]() Bajo el lema “La Extensión Universitaria y la Construcción de un Proyecto Social y Transformador: Inclusión Social, Diversidad, Interculturalidad y Participación Ciudadana, se realizaron en Jujuy las 12°Jornadas Nacionales de Extensión Universitaria. Las mismas se organizaron en el marco de los 70 años de la Gratuidad de la Enseñanza Universitaria.
|
![]() Este miércoles 20 de noviembre a partir de las 20 horas se llevará a cabo en el Aula Magna de la UNCA el cierre de año de los CECOE (Centros Comunitarios de Extensión), con una muestra del trabajo que cada uno de los talleres de los centros barriales realiza durante todo el año.
|
![]() El Coro Universitario UNCA, dirigido por la Prof. María Cecilia Colla, participará entre el 21 y el 23 de noviembre en una gira por la provincia de Córdoba, brindando conciertos en Córdoba Capital, Villa Allende y Unquillo.
|
![]() La UNCA+Cerca, el programa que lleva a la Universidad Nacional de Catamarca a todo el interior provincial, tuvo dos intensas jornadas en Capayán, donde congregó a estudiantes secundarios de todo el departamento.
|
![]() Este martes a la tarde, bajo el lema "La UNCA es Arte", se llevó a cabo el cierre de los diferentes talleres que se dictan en la Secretaría de Extensión Universitaria, lo que se hizo con una muestra y un espectáculo, realizados en el patio de la institución, ubicada en Prado 155.
|
![]() El programa UNCA+Cerca tuvo una nueva jornada en la localidad de Las Juntas, en el departamento Ambato, donde fueron invitados a asistir alumnos de la zona que están finalizando sus estudios secundarios y tienen interés en conocer la oferta académica de la Universidad Nacional de Catamarca.
|
![]() El Aula Magna de la Universidad Nacional de Catamarca se convertirá este jueves 10 de octubre en el escenario para el encuentro “Coros en primavera” un evento que se desarrollará desde las 20.30 horas.
|
![]() En el marco del XIII Festival de cortometrajes El Héroe, que se desarrollará los días 10, 11 y 12 de octubre, el jueves 10 a las 19 hs. en la Sala Ezequiel Soria del Cine Teatro Catamarca, representantes de canales universitarios –UNCA TV y UNLAR TV de La Rioja- y productores de contenidos universitarios realizarán un conversatorio.
|
![]() Con la presencia de autoridades y docentes de los talleres de telar y cerámica que se dictan en la secretaría de Extensión de la UNCA, quedó inaugurada en la Casa de la Cultura la muestra de Cerámica y técnicas Textiles “Legados de mi tierra”.
|
![]() Organizado por la secretaría de Extensión, el próximo 11 y 12 de octubre se desarrollará en la UNCA el IV Encuentro de Escritores de la Nueva Generación. Participarán alrededor de 50 escritores de la región y se destaca además la presencia de Washington Cucurto narrador de Buenos Aires quien brindará un taller de narrativa.
|
![]() Del 30 de septiembre al 8 de octubre en la Casa de la Cultura, se realizará la muestra, Legados de mi tierra, donde se podrá apreciar la producción de piezas artesanales realizadas por alumnos de los talleres artesanales que se dictan en la secretaría de Extensión.
|
![]() Hoy a las 20 hs en la secretaría de Extensión de la UNCA – Prado 155- se realizará la presentación del libro "Relatos Herejes" de Atilio Granizo.
|
![]() El programa UNCA+Cerca, que lleva por todo el interior provincial la oferta académica de la Universidad Nacional de Catamarca, vivió una nueva jornada de entretenimiento y reflexión diseñada para que los adolescentes de los últimos años del secundario reflexionen sobre su futuro.
|
![]() Desde las 9 de la mañana de ayer, alrededor de 800 adolescentes se congregaron en la cancha techada de la UNCA con una nueva jornada de UNCA+Cerca, el programa mediante el cual la Universidad Nacional de Catamarca presenta su oferta académica a los estudiantes secundarios de toda la provincia.
|
![]() Días atrás, en el marco del día del Folklore y el día de la Autonomía de nuestra provincia, se realizó el segundo Patio Matero, organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria a través del Taller de Folklore.
|
![]() Este sábado 24 de agosto desde las 15 horas, se realizarán un patio matero en la Secretaría de Extensión Universitaria que contará con una serie de actividades para festejar el Día del Folclore y la Autonomía de Catamarca.
|
![]() Se llevó a cabo una muestra en el CECOE (Centro Comunitario de Extensión) de Apyfadim (Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores), en el que todos los participantes de los talleres que se brindan en ese Centro, así como los del barrio Achachay; se unieron para brindar una colorida muestra.
|
![]() Se realizará una capacitación de Murga Porteña y Teatro Callejero denominada “Entre saltos e historias de barrio” hoy viernes de 15 a 19 hs en el CECOE (Centro Comunitario de Extensión) Los Ceibos y mañana sábado de 9 a 13 hs en el CECOE Eva Perón. El taller está a cargo de Maia Pisano Casalá, quien vino a realizar estas actividades desde Buenos Aires.
|
![]() Lo que comenzó como el tímido deseo del alumno de una pequeña escuela rural del interior de Belén, se convirtió este martes en una realidad, cuando fueron entregadas las donaciones mediante las que se pudo crear una biblioteca para la Escuela Rural N°8 de Las Barrancas.
|
![]() El programa UNCA+Cerca, que continuamente recorre el interior provincial para difundir la oferta académica de la Universidad Nacional de Catamarca, visitó Andalgalá y Pomán, con tres intensas y emotivas jornadas que se desarrollaron la semana pasada y reunieron, en total, a cerca de 700 estudiantes secundarios.
|
![]() Desde hace unas semanas el programa UNCA+Cerca lleva adelante la campaña solidaria “El sueño de Luis”, para la que ya se colectaron alrededor de 300 libros que formarán la biblioteca de Las Barrancas, pequeña localidad del departamento Belén de la que Luis es oriundo.
|
![]() A través del programa Puntos Extensivos de la secretaría de Extensión de la UNCA, docentes de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales capacitaron en ciencias a estudiantes y docentes del hogar Escuela Fray Mamerto Esquiú. En ese marco, se realizó en la escuela un acto de cierre de estos interesantes proyectos que permitieron el acercamiento de alumnos del nivel primerio al conocimiento científico.
|
![]() El equipo del programa UNCA+Cerca llegó a las escuelas secundarias del departamento Fray Mamerto Esquiú, donde durante dos jornadas visitó aula por aula a estudiantes de quinto, sexto y séptimo año.
|
![]() Durante dos intensas jornadas, el programa La UNCA+Cerca congregó a 800 estudiantes de escuelas secundarias del departamento Belén, quienes formaron parte de las actividades que la Universidad Nacional de Catamarca realiza en puntos estratégicos del interior provincial para dar a conocer su oferta académica y motivar a los adolescentes a reflexionar sobre su futuro.
|
![]() El escritor catamarqueño, Enrique Traverso, presentó días pasados una nueva obra literaria de su autoría, denominada “Pulsando el Crepúsculo con una sola yema”. El evento tuvo lugar en el Patio Cultural de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Catamarca, y contó con la presencia de destacadas personalidades de las letras; alumnos del taller literario que coordina el escritor, amigos, docentes del área disciplinar, público en general.
|
![]() El programa UNCA+Cerca, dependiente de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Catamarca, sigue llevando a cabo su recorrido por todo el interior de la provincia, llegando a los estudiantes de los últimos años de la secundaria con la amplia oferta académica que ofrece la institución.
|
![]() En la sede de APYFaDiM, la Asociación Civil de Personas y Familiares de Personas con Discapacidad Motora, se entregaron certificados a los alumnos que tomaron parte de las capacitaciones dictadas en el marco del Proyecto "TICS para la Inclusión" en un acto presidido por el rector de la UNCA, Ing. Flavio Fama.
|
![]() Mañana a las 11 horas, se realizará el acto de entrega de Certificados del Proyecto "TICS para la Inclusión" en la sede de la Asociación Civil de Personas y Familiares de Personas con Discapacidad Motora (APYFaDiM).
|
![]() El programa UNCA+Cerca, dependiente de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Catamarca, sigue recorriendo el interior provincial para acercar a los estudiantes secundarios la amplia oferta académica con la que cuenta la casa de altos estudios.
|
![]() El programa UNCA+Cerca sigue llevando a cabo sus recorridos por el interior de la provincia para llegar a todos los estudiantes del último año de la secundaria con las propuestas académicas de la Universidad Nacional de Catamarca.
|
![]() En la secretaría de Extensión Universitaria se realizó el cuarto encuentro “Catamarqueñas protagonistas de Nuestra Historia”, en donde, mediante un conversatorio, se pudo conocer las experiencias de mujeres que a través de su actividad diaria rompen con estereotipos de género.
|
![]() Con la presencia del rector de la UNCA, Ing. Flavio Fama, el secretario de Extensión Ing. Pablo Magini, y el staff de UNCA TV se realizó el lanzamiento de la serie de ficción “¿Y ahora?” destinada a adolescentes que completan sus estudios secundarios presentando, con el formato de una comedia romántica, las opciones académicas de la Universidad Nacional de Catamarca.
|
![]() Con la presencia del rector de la UNCA, Ing. Flavio Fama, el staff de UNCA TV realizará este miércoles 20 de marzo a las 10 de la mañana, el lanzamiento de su primera serie de ficción con la proyección del primer capítulo. Se invita a todos los medios de prensa a tomar parte del estreno, que se realizará en el Centro de Medios Universitario, ubicado en Maipú 420, 3° piso. Después de la visualización del material, se podrá entrevistar a los realizadores y actores que formaron parte del proyecto.
|
![]() Desde el día de la fecha se puede ver en la página de UNCA TV la serie web documental “Hacia una Arqueología socialmente útil”, realizada por el Centro de Medios de la Universidad Nacional de Catamarca en la reserva Laguna Blanca, en el departamento Belén.
|
![]() El Coro Universitario perteneciente a la Secretaría de Extensión de la UNCA y dirigido por la profesora Cecilia Colla, realizará sus audiciones para el año 2019 el jueves 7 de marzo, a las 18 horas, en el Auditorio Nº1 de la Universidad Nacional de Catamarca.
|
![]() El 13 de febrero próximo la UNCA+Cerca, perteneciente a la Universidad Nacional de Catamarca, dará comienzo a su ciclo 2019 visitando el departamento Antofagasta de la Sierra.
|
![]() Alumnos de la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores (Apyfadim), que durante varios meses estuvieron participando de un taller de Radio en el que pudieron aprender y poner en práctica herramientas para desempeñarse en emisoras radiales e incursionar en programas de radio, visitaron FM universidad 100.7, visitando el programa Mañanas Urbanas, conducido por una de sus docentes, Karina Chacur.
|
![]() Este jueves 20 y el viernes 21 de diciembre, a las 22 horas en el Patio Cultural de la Secretaría de Extensión Universitaria, ubicado en Prado 155, los integrantes del laboratorio de Investigación y producción escénica del Teatro Universitario de la UNCA pondrán en escena La rosa que Estalla, obra libremente inspirada en la figura mítica de Antígona, que fuera resignificada tanto por poetas clásicos como contemporáneos.
|
![]() Como celebración de los 55 años del Coro Universitario de la UNCA, se realizó este martes un concierto en el Aula Magna, del que participaron otros coros y distintos grupos vocales.
|
![]() Con motivo de celebrarse los 55 años del Coro Universitario de la UNCA, se realizará un concierto que contará con la participación de destacados coros y grupos vocales.
|
![]() La secretaría de Extensión de la UNCA realizó la muestra final de los talleres de arte, cultura, telar y cerámica.
|
![]() ¿Cómo promocionar las carreras de la UNCA con un formato atractivo para los adolescentes? Ésa fue la pregunta que dio origen a ¿Y Ahora?, una webserie para estudiantes de secundaria, producida integralmente por UNCA TV, que apostó a un nuevo formato para potenciar, desde la ficción, la promoción de carreras.
|
![]() Los próximos 3 y 4 de diciembre en la Biblioteca Provincial Julio Herrera, ubicada en San Martín 429, se desarrollará el Seminario 12 de la ENERC/INCAA, referido a “Dirección de Arte en proyectos audiovisuales”.
|
![]() Con un colorido acto, autoridades de la secretaría de Extensión de la UNCA, encabezadas por su secretario, Ing. Pablo Magini y docentes responsables de los talleres culturales, llevaron a cabo el cierre y muestra artística Homenaje “Una Libertad Más”. La fiesta se celebró en la plaza del barrio Achachay uno de los cuatro puntos de la ciudad que cuenta con uno de los Centros Comunitarios de Extensión (CECOE).
|
![]() El programa la UNCA+Cerca, que recorre todo el interior de la provincia para acercar a los alumnos de escuelas secundarias las propuestas educativas que ofrece la Universidad Nacional de Catamarca, además de informar sobre los beneficios y facilidades que brinda la institución, cerró su ciclo de actividades 2018 en el departamento Ancasti.
|
![]() El martes 27 de noviembre a las 20 horas se llevará a cabo en la Plaza Virgen del Valle la muestra artística "Una libertad más" en Homenaje al Centenario de la Reforma Universitaria de 1918.
|
![]() En lo que fue su penúltima edición del año, esta semana la UNCA+Cerca visitó la localidad de El Rodeo, en el departamento Ambato, donde alrededor de 80 alumnos secundarios de la zona, asistieron a una intensa jornada para conocer más sobre las opciones que le brinda la Universidad Nacional de Catamarca luego de concluir con sus estudios medios.
|
![]() La Prof. María Estela Moreno, a cargo del Taller de Cerámica de la Secretaría de Extensión de la UNCA, recibió una mención al Mérito Artístico en el Género Cerámica Escultórica en la VII Bienal Intercontinental de Arte Indígena, Ancestral o Milenario que se llevó a cabo en Perú.
|
![]() En el salón Amarillo de la UNCA se realizó el acto de inauguración del III Encuentro de Escritores de la Nueva Generación, organizado por la secretaría de Extensión y la Facultad de Humanidades.
|
![]() Organizado por la Secretaría de Extensión y la Facultad de Humanidades de la UNCA, este 19 y 20 de octubre se llevará a cabo el III Encuentro de Escritores de la Nueva Generación.
|
![]() Alumnos de seis escuelas secundarias de la Capital participaron de una nueva jornada del programa UNCA+Cerca en donde se interiorizaron acerca de las carreras, y servicios que la Universidad brinda a sus estudiantes.
|
![]() En un hecho sin precedentes, el Rector de la Universidad Nacional de Catamarca, Flavio Fama, entregó este martes las certificaciones a 80 egresados de la Diplomatura de Sistema Democrático y Participación Ciudadana, organizada por la Secretaría de Extensión de la UNCA.
|
![]() Estudiantes que concurren a distintas escuelas secundarias del departamento Capayán, participaron este martes de la jornada de UNCA+Cerca, el programa que lleva a la Universidad Nacional de Catamarca a todo el interior provincial.
|
![]() Alrededor de 250 estudiantes del último año de escuelas secundarias de Andalgalá, se convocaron este miércoles para participar de la jornada de la UNCA+Cerca, que sigue recorriendo todo el territorio provincial con la propuesta de la Universidad Nacional de Catamarca.
|
![]() UNCA TV, que depende del Centro de Medios Universitarios (CMU) de la Secretaría de Extensión Universitaria, busca actores de ambos sexos de entre 16 y 24 años para una serie audiovisual educativa pronta a realizarse.
|
![]() El próximo jueves 12 y viernes 13 de julio, se llevará a cabo un taller de Colorimetría en cine, a cargo de Lidia Suarez Rodés, especialista en la temática. Según anticiparon desde la organización, las jornadas se realizarán en el Auditorio de Tecnología de la Universidad Nacional de Catamarca de de 9.30 a 12.30 y de 15 a 18 horas.
|
![]() El programa la UNCA+Cerca visitó esta semana la ciudad de Santa María, ubicada en ese departamento homónimo, donde casi 500 adolescentes del último año de la secundaria se reunieron para conocer las carreras que dicta la Universidad Nacional de Catamarca, así como las becas a las que pueden acceder para que sus estudios superiores lejos de sus hogares sean una realidad más accesible.
|
![]() Continuando con su recorrido por el interior provincial, la UNCA+Cerca visitó días pasados el departamento Tinogasta, donde se llevaron a cabo dos jornadas, en las que lo que más se destacó, fue el entusiasmo de los alumnos de último año de la secundaria. Entre ambos encuentros, alrededor de 400 chicos tomaron parte de la propuesta.
|
![]() Presidido por el secretario de Extensión de la UNCA, Ing. Pablo Magini, se realizó el acto de entrega de subsidios para el financiamiento de 21 proyectos de extensión en el marco del programa Puntos Extensivos.
|
![]() Los días 14 y 15 de junio se dictará en la UNCA el “Seminario y taller de búsqueda de locaciones cinematográficas” con capacitadores de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), que depende del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
|
![]() Organizado por el Coro Universitario UNCA y la Secretaría de Extensión Universitaria, el próximo 8 y 9 de junio se llevará a cabo el taller “La canción popular Argentina”, que estará a cargo del reconocido Camilo Matta.
|
![]() La UNCA realizó por primera vez en su historia un congreso de extensión con la intención de evaluar y mostrar qué es lo que se está haciendo en esta materia. Los resultados fueron altamente positivos, ya que las ocho facultades que componen la Universidad presentaron proyectos que llevan a cabo en articulación con la comunidad en pos de mejorar diversas problemáticas sociales.
|
![]() La excelente atención y la calidad de sus productos, fueron la nota saliente del 1º Congreso de Extensión de la UNCA, bajo la exclusiva responsabilidad de APANE. Los jovencitos de la escuela especial fueron quienes, con una sonrisa, brindaron el servicio para el deleite de los más de 500 asistentes al evento.
|
![]() Desde este miércoles, se comenzará a dictar el taller “No te quedes corto”, destinado para mayores de 16 años interesados en la producción cinematográfica. Con un total de ocho clases, los inscriptos podrán acceder a la formación y herramientas necesarias para elaborar sus propios cortometrajes; los que posteriormente tendrán su espacio de exposición.
|
![]() El Coro Universitario UNCA se presentará este jueves 10 de mayo a las 19.30 horas en el Complejo Cultural Urbano Girardi, ubicado en avenida Ocampo al 40.
|
![]() El programa la UNCA+Cerca, nuevamente emprendió esta semana un viaje al interior provincial, en este caso con una doble jornada que se realizó en el departamento Santa Rosa.
|
![]() El 23 y 24 de mayo se realizará en la UNCA el primer congreso de Extensión Universitaria “Miradas y Aportes para la transformación académica y social en el Centenario de la Reforma.
|
![]() La UNCA+Cerca, el programa de la Universidad Nacional de Catamarca que recorre la provincia con jornadas en las que da a conocer su oferta académica y se acerca a los estudiantes del último año de la secundaria, visitó el departamento La Paz este 10 y 11 de abril. Alrededor de 110 chicos tomaron parte de las jornadas que se vivieron en Recreo e Icaño.
|
![]() Por segundo año consecutivo la secretaría de Extensión de la UNCA en conjunto con el Instituto Nacional en contra de la Discriminación, la Xenofobia y eI Racismo (INADI) realizaron el “Encuentro de Catamarqueñas Protagonistas de Nuestra Historia”, en el marco de las actividades organizadas por el día internacional de la mujer.
|
![]() La Secretaría de Extensión de la UNCA inició un taller para la producción de cortos audiovisuales en el Centro Comunitario -CECOE- del barrio Santa Marta, destinado a niños y adolescentes de 12 a 18 años que diariamente concurren a las diferentes propuestas artísticas y culturales de ese espacio de encuentro.
|
![]() En la búsqueda de romper estereotipos y estructuras de géneros, la secretaría de Extensión de la UNCA en conjunto con el INADI organizan por segundo año consecutivo el “Encuentro de Catamarqueñas Protagonistas de Nuestra Historia”.
|
![]() El programa la UNCA+Cerca abrió el año 2018 con su primera jornada de actividades en la localidad de Aconquija, ubicada en el departamento Andalgalá, de la que tomaron parte más de 120 chicos que ingresan a su último año de la secundaria.
|
![]() La secretaría de Extensión de la UNCA realizó el acto de cierre de año de los Centros Comunitarios de Extensión (CECOES), lo que se desarrolló en una tarde de camping en el predio Polideportivo del Colegio la Quintana.
|
![]() El último 5 y 6 de diciembre, se puso en escena “La rosa que estalla”, una adaptación de Antígona, de Bertolt Brecht, protagonizada por alumnos del Laboratorio de Investigación y Producción Escénica del Teatro Universitario, en una realización producida integralmente por la Secretaría de Extensión de la UNCA. La producción contó con un gran marco de público que disfrutó de la propuesta.
|
![]() El jueves 30 y viernes 1 de diciembre se desarrollará el 9° Seminario de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) que en esta ocasión abordará la temática de “Dirección de Actores para Cine”.
|
![]() Alrededor de 60 alumnos secundarios de las escuelas del departamento Ancasti, tomaron parte de la jornada de la UNCA+Cerca. El programa que desde hace seis años convoca a alumnos de toda la provincia para informarles sobre las distintas carreras y beneficios a los que pueden acceder ingresando a la UNCA, tuvo su cierre de 2017 en la Villa de Ancasti con la presencia del rector Ing. Flavio Fama.
|
![]() El Coro Universitario de la UNCA dirigido por la Prof. María Cecilia Colla, cerrará el año desplegando su repertorio en una presentación especial, que se realizará este jueves desde las 21 horas en la peatonal Rivadavia y que irá recorriendo la arteria céntrica para compartir con los transeúntes las canciones con las que han trabajado durante todo el año.
|