En el espíritu de la ENET Nro. 1 Prof. Vicente García Aguilera florece el interés por formar: manos artesanas que trabajen, corazones que sientan profundamente la vida, ideas creativas directrices y una sólida esperanza en el hombre. Es por ello que la formación de nuestros estudiantes está basada en la articulación entre el estudio y el trabajo en los talleres, complementando teoría y práctica en la formación ciudadana, humanística y en la vinculada con el campo profesional específico. Buscamos transmitir a los alumnos y alumnas las capacidades profesionales y saberes que le permitirán su inserción tanto en la vida universitaria como en el mundo del trabajo
En el espíritu de la ENET Nro. 1 Prof. Vicente García Aguilera florece el interés por formar: manos artesanas que trabajen, corazones que sientan profundamente la vida, ideas creativas directrices y una sólida esperanza en el hombre. Es por ello que la formación de nuestros estudiantes está basada en la articulación entre el estudio y el trabajo en los talleres, complementando teoría y práctica en la formación ciudadana, humanística y en la vinculada con el campo profesional específico. Buscamos transmitir a los alumnos y alumnas las capacidades profesionales y saberes que le permitirán su inserción tanto en la vida universitaria como en el mundo del trabajo
Orientaciones, títulos y campo laboral:
Los alumnos de la ENET Nro. 1 deben cursar un Ciclo Básico de tres años y un Ciclo Superior de cuatro años que se divide en dos modalidades: construcción y electromecánica.
Construcción
Título: Maestro Mayor de Obras
El egresado estará en condiciones de proyectar, calcular, dirigir y construir y/o relevar las siguientes obras:
Obras de Arquitectura:
Obras Viales e hidráulicas:
Electromecánica Título: Técnico Mecánico Electricista
El egresado contará con los conocimientos necesarios para proyectar, calcular, instalar, dirigir, montar, operar, mantener y construir maquinas eléctricas, equipos mecánicos y electromecánicos, hidráulicos, neumáticos e instalaciones auxiliares de:
En sus comienzos "la Fray" fue formadora de Maestros que se dispersaron a lo largo y ancho de nuestro país, y luego dio lugar a los jóvenes que incorporados a la Universidad se transformaron en profesores, maestros y profesionales de las más variadas disciplinas.
Quienes trabajan en las aulas de esta escuela comparten el pensamiento de Esquiú quien decía que la educación es "el elemento primordial de la verdadera grandeza", sin la cual no pueden concebirse el progreso, las instituciones, las leyes, ni la civilización misma.
En el año 2.002 la Escuela Superior cambia de denominación por Escuela Preuniversitaria, redefiniendo los objetivos y las características de la escuela para generar un contexto experimental y estimular las innovaciones, permitiendo la articulación con otras Unidades Académicas de la Universidad.
La Escuela Preuniversitaria "Fray Mamerto Esquiú" va rumbo a los 110 años de vida. En la actualidad cuenta con los tres niveles de Enseñanza: Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario, albergando un total de 1345 alumnos.
AUTORIDADES
DIRECTORA
Mgter. Arq. Vilma Patricia MALDONADO
VICEDIRECTORA
Prof. Rubén Durval MARCHETTI
REGENTE DE CULTURA TÉCNICA
Prof. Miryam Edith NIEVA
REGENTE DE CULTURA GENERAL
Lic. Silvia Beatriz BARRIONUEVO
JEFE GRAL. DE ENSEÑANZA PRÁCTICA
Prof. Rubén Durval MARCHETTI
ASESOR PEDAGÓGICO
Prof. Héctor Marcelo VEGA
SECRETARIO
Abog. Sergio Leonardo VILLAVICENCIO
PROSECRETARIA
Lic. María Rosa OCAMPO