1ra Convocatoria de Proyectos de Curricularización en la extensión y de Proyectos de extensión en Centros Comunitarios(CECOES)
Uno de los principales desafíos que enfrentan las universidades nacionales es redefinir sus políticas institucionales, conteniendo demandas sociales de forma oportuna y adecuada a su función, consolidando derechos adquiridos y garantizando nuevos. Esa estrategia de vinculación, debe darse en una interacción permanente con el territorio y contexto en que está inserta, para que la retroalimentación sea real y eficaz.
La extensión es una de las funciones académicas fundamentales de las instituciones universitarias, junto con la docencia y la investigación y, tal como lo establece el Marco Orgánico Rectoral para el periodo 2021-2025, es misión y función de la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), propiciar la participación de todos los claustros de la comunidad universitaria en actividades de extensión. En el mismo sentido, se establece, que dicho propósito se orienta a la democratización del quehacer científico-tecnológico y artístico-cultural y a la consolidación de lazos de acción e intercambios sólidos y continuos.
El Programa de Fomento a la Extensión Universitaria (PFPE), desde su creación y aprobación por Resolución Rectoral 0472/12, tiene como objetivo promover proyectos que vinculen la universidad con su medio, potenciando el trabajo que la comunidad académica de la UNCA (docentes, egresados/as, no docentes y estudiantes) lleva a cabo, desde el seno de esta institución para poner en diálogo sus saberes. Estos proyectos propician una intervención transformadora en áreas problemáticas a través de la conformación y acción de redes interdisciplinarias que intervengan en el entorno.
Eje transversal
En el marco de los 30 años de la Consagración Constitucional de la Autonomía de las Universidades Nacionales de Argentina, la cual fue plasmada en el Artículo 75 inciso 19 introducido por la Reforma Constitucional del año 1994, las presentes convocatorias, propone reforzar y fortalecer la identidad social de la universidad, a través de la promoción de prácticas extensionistas integrales en Centros Comunitarios de Extensión y mediante proyectos de curricularización de la extensión, para reforzar el compromiso colectivo de la Universidad Nacional de Catamarca, fomentando la participación activa de todos sus miembros.
Términos y condiciones
Los términos, condiciones y requisitos generales para participar en el Programa para el Fomento de Proyectos de Extensión (PFPE), se encuentran establecidos en el Reglamento (Resolución N° 0472 – Expte. 0721/2012) mediante el cual se aprueba dicho instrumento y el marco normativo de la actual convocatoria en vigencia.
Los proyectos serán cargados a través del sitio oficial del programa.
Lineas
Líneas prioritarias
Los proyectos presentados deben estar articulados con al menos una de las líneas prioritarias especificadas y, además, deben incorporar el eje transversal propuesto en la convocatoria.
- I Derechos humanos
- II Educación y Sociedad
- III Ambiente y Educación Ambiental
- IV Ecología, sistemas socio-productivos y sustentabilidad
- V Economía, Emprendedurismo y Asociativismo
- VI Cultura, Identidades y territorialidades
- VII Organización, gestión, participación Ciudadanía e Innovación
- VIII Tecnología y Sociedad
- IX Centros Comunitarios de Extensión y transformación social
- X Bienestar, Salud y Alimentación
ETAPAS
¿En cuál etapa nos encontramos?
INSCRIPCIÓN
PRÓRROGA Hasta el21 ABRIL 2025
- $500.000 por proyecto
EVALUACION
EJECUCIÓN DEL PROYECTO
INFORME FINAL
Plazo y procedimiento
La convocatoria permanecerá abierta desde el lunes 11 de marzo de 2025 hasta el 17 de marzo de 2025.
Duración e inicio de los proyectos
Los proyectos de extensión tendrán una duración de 12 (doce) meses, e iniciarán su ejecución al momento.
Modalidad y rubros de financiamiento
Está previsto destinar la suma de pesos ocho millones ($8.000.000) para financiar cada una de las convocatorias de curricularización y CECOE proyectos de extensión.
Evaluación y selección
El Comité Evaluador estará conformado por evaluadores integrantes del Banco Nacional de Evaluadores.
Reservas y Cierre de los proyectos
Aquellos proyectos aprobados y financiados en la presente convocatoria se considerarán cerrados.
Contacto
Contactenos
pei.seu2024@unca.edu.ar