Urdiendo Futuro

Proyecto de Extensión

Nosotros

Urdiendo Futuro

"Urdiendo Futuro" es una Galería Virtual de Productos Artesanales gestada a partir de la ejecución del proyecto homónimo a cargo de un equipo interdisciplinario de la Universidad Nacional de Catamarca cuyo objetivo es el Fortalecimiento de la Artesanía Tradicional Catamarqueña.

Contando con esta herramienta óptima para la difusión y comercialización es que planteamos la necesidad de visibilizar las creaciones de las manos con memoria de artesanos y artesanas textiles de Belén en un principio y que hoy abrimos a todos los rubros artesanales y a toda la provincia a través de un trabajo mancomunado con la Dirección de Artesanías dependiente del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca.

La propuesta aborda la relevancia social, cultural y económica del rescate, preservación y transmisión en nuestra comunidad de la sabiduría milenaria de las culturas andinas sobre los diferentes productos. A su vez, promueve el desarrollo de reinterpretaciones del quehacer artesanal y de su inclusión a un sistema de comercialización libre, ético, social y ambientalmente responsable y sostenible.

Se propone fortalecer las capacidades de las/los artesanas/os de Catamarca para la transferencia de su saber a nuevas generaciones e insertarse en el mercado en condiciones que habiliten la protección cultural de sus productos, la retribución justa por su trabajo y la puesta en valor de la cultura ancestral y su reinterpretación contemporánea.

Diplomatura

Tejido en Telar

Secretaría de Extensión Universitaria - Facultad de Ciencias Agrarias – Universidad Nacional de Catamarca

A partir del trabajo realizado en la ciudad de Belén, en la sede de la Unca, con propuestas de talleres que reflejaban todo el proceso de elaboración de un producto textil artesanal y en diálogo con artesanas y artesanos es que consideramos diseñar una capacitación que promueva esos saberes populares y a la vez se entrecrucen con los académicos. Teniendo como objetivo generar el fortalecimiento de la artesanía textil tradicional en la provincia de Catamarca es que nos planteamos el desafío de implementar la diplomatura en Tejido en Telar “Urdiendo Futuro”, modalidad presencial y con una duración de nueve módulos.

En un principio se pensó en una cohorte para un grupo de no más de 30 estudiantes y una vez difundido y para nuestra sorpresa la demanda era por demás importante. A partir de esta situación y ante el interés del gobierno de la provincia a través del Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos se implementaron 4 grupos en la primera cohorte que contiene a más de 170 estudiantes entre artesanos y artesanas, emprendedores y jóvenes ávidos por recoger estos saberes que potencian nuestra identidad.

El dictado de cada módulo está a cargo de docentes universitarios – el marco teórico – y artesanos y artesanas – la práctica.

Es oportuno destacar que los grupos se dictan en diferentes localidades de la provincia como Puerta de Corral Quemado, Hualfín, ciudad de Belén y en la capital catamarqueña. Los municipios de estas localidades trabajan conjuntamente con la UNCA y el Ministerio de Trabajo de la provincia para hacer posible esta propuesta académica la cual es gratuita porque está destinada al encuentro de maestras y maestros artesanos con los jóvenes transmitiendo sus saberes, a poner en valor la riqueza de sus conocimientos, a encontrase con los de la academia y generar un espacio único de aprendizaje.

Objetivos

  • Fortalecer la transmisión del legado ancestral sobre artesanía textil y de las reinterpretaciones contemporáneas del quehacer artesano desde Maestros artesanos a Nuevos Artesanos para resguardo del patrimonio inmaterial
  • Visibilizar, fortalecer y avalar desde la academia los saberes populares de la artesanía textil
  • Propiciar el entrecruzamiento de saberes populares y académicos
  • Fortalecer la cadena productiva y sus condiciones de transparencia y legitimidad.
  • Generar incidencia política para el sector.
  • Diversificar e innovar los canales de venta.

Galería de fotos

Mira nuestra Galería de Productos Artesanales

Disfruta de productos sustentables- 100% Hecho a Mano.

  • Todos
  • Castro
  • Vacasur
  • Gutierrez
  • Fonteñez
  • Diaz
  • Molina
  • Gonzalez
  • Asociación Tejedoras
  • Baigorria
  • Arañitas Hilanderas
  • Fátima Zabala
  • Cristina Nieva Aranda
  • Isolina Bulacios

Ramón Baigorria

Haydee Gonzalez

Antonio Fonteñez

Asociación tejedoras de vicuña de Belén “Cuna del Poncho”

Marcela Vacasur

Arañitas Hilanderas

Haydee Gonzalez

Ramón Baigorria

Fátima Zabala

Antonio Gutierrez

Maria Cristina Castro

Maria Cristina Castro

Arañitas Hilanderas

Fátima Zabala

Dario Diaz

Haydee Gonzalez

Antonio Gutierrez

Marcela Vacasur

Ramón Baigorria

Fátima Zabala

Marcela Vacasur

Rosa de Molina

Haydee Gonzalez

Rosa de Molina

Antonio Gutierrez

Haydee Gonzalez

Rosa de Molina

Asociación tejedoras de vicuña de Belén “Cuna del Poncho”

Antonio Gutierrez

Asociación tejedoras de vicuña de Belén “Cuna del Poncho”

Isolina Bulacios

Asociación tejedoras de vicuña de Belén “Cuna del Poncho”

Asociación tejedoras de vicuña de Belén “Cuna del Poncho”

Antonio Gutierrez

Asociación tejedoras de vicuña de Belén “Cuna del Poncho”

Asociación tejedoras de vicuña de Belén “Cuna del Poncho”

B, 0 0

Asociación tejedoras de vicuña de Belén “Cuna del Poncho”

Asociación tejedoras de vicuña de Belén “Cuna del Poncho”

Asociación tejedoras de vicuña de Belén “Cuna del Poncho”

Asociación tejedoras de vicuña de Belén “Cuna del Poncho”

Isolina Bulacios

Asociación tejedoras de vicuña de Belén “Cuna del Poncho”

Asociación tejedoras de vicuña de Belén “Cuna del Poncho”

Cristina Nieva Aranda

Contacto

contáctenos

UNCA Sede Belén

+54 9 3835 53-4185

Referente Delegación UNCA Belén

+54 9 3834 23-6924

Referente secretaría Extensión

+54 9 3834 38-2400