Proceso de elaboración
Análisis estratégico y diagnostico
El análisis estratégico consiste en comprender la posición estratégica de la Universidad en función de su entorno, sus recursos y competencias internas, y las expectativas e influencias de todos los grupos interesados y con intereses en la institución (los denominados, en la literatura al uso, stakeholders o grupos de interés.
Consta de dos fases, el análisis externo y el interno, que se realizan para determinar las oportunidades y amenazas a las que la institución se enfrenta, así como sus fortalezas y debilidades.
Finalizado el análisis estratégico, tiene lugar el diagnóstico que permite establecer la situación actual de la Universidad, en términos estratégicos, y las posibles alternativas a esta situación. Constituye la base de partida para la elección del modelo futuro que la UNCA desea y que será plasmado en la formulación definitiva de su misión y visión.
Misión, visión y valores de la universidad
La propuesta de misión y visión de la UNCA será desarrollada en el Consejo Superior de la UNCA en coordinación con la Comisión Central del Plan Estratégico (CCPE) (Resolución CS N° 016/2018).
Para ello, se revisará, de forma previa a las sesiones de definición de misión y visión, diferentes documentos e información relacionadas con el entorno y las características internas de la universidad: líneas estratégicas propuestas por el Marco Estratégico Base (2016-2020), documento de análisis y diagnóstico de la economía regional, estudio de impacto de la UNCA, programa de gobierno del actual equipo de dirección, entre otros.
La Misión define la razón de ser de la institución, aquello para lo cual la sociedad la creó. Constituye la expresión del propósito genérico o razón de ser fundamental. En ella, debe identificarse la necesidad básica de la sociedad a la que la Universidad destina sus servicios. Es la respuesta a la pregunta: ¿Para qué existe dicha institución?.
La visión es un proyecto de futuro o intención estratégica que consiste en definir, de la forma más clara posible, el proyecto o modelo de Universidad al que tiende la institución, haciendo especial hincapié en los rasgos distintivos que pretende desarrollar respecto a instituciones similares. En la medida en que explica el estado futuro deseado, la visión permite identificar las diferencias entre la situación actual y la deseada. Constituye, además, una declaración que guía a la institución en un contexto interno y en un entorno que son cambiantes. La visión sirve, en consecuencia, para diseñar, poner en práctica y evaluar las actividades estratégicas y debe ser, por ello, una referencia para todas las actuaciones de los individuos. En definitiva, se trata de responder a la pregunta ¿Qué quiere llegar a ser la Universidad Nacional de Catamarca en el horizonte 2028?
La declaración de valores, constituye un conjunto de pautas de comportamiento y creencias en el ámbito organizacional que determina las relaciones entre las personas de la Universidad. Los valores definen normas de conductas para la Universidad, su personal docente, no docente y alumnos. Su declaración, que debe reflejar la identidad de la Universidad, constituye la expresión de la cultura organizativa que posee y se configura como un paso fundamental para poder desarrollar la visión. Una vez que la misión (lo que la Universidad debe hacer) y sus valores (como se conducirá) están claramente establecidos, se puede pasar a la etapa de desarrollar la visión. La visión puede abordarse como una definición de adónde la Universidad quiere ir.
Por último, una vez definida la misión, los valores y la visión, se podrá pasar a la elaboración de los objetivos, los cuales constituyen un conjunto de metas o propósitos que se establecen en diversos horizontes de tiempo con el fin de avanzar hacia la visión de la Universidad. Los mismos conforman un elemento programático que identifica la finalidad hacia la cual deben dirigirse recursos y esfuerzos. A los efectos de lograr una definición apropiada de los objetivos es imprescindible contar con una correcta y ampliamente sustentada definición de la misión, valores y visión.
¿Qué es lo que vemos como clave para nuestra universidad?
Cambio de concepción en su relación con la sociedad y los nuevos desafíos.¿Qué contribución debemos hacer para el futuro?
Desafíos a mediano y largo plazo.¿Cuáles serán los principios y valores de la universidad que necesitan ser acentuados?
¿Cómo vemos la mayor oportunidad de crecimiento para nuestra universidad?
Metodología propuesta:
- Remitir a cada uno de los integrantes de la Comisión Central del Plan Estratégico (CCPE) información de base para que elabore una propuesta. (Estatuto, MEB, entre otros). Se subirán archivos a sitio web del Plan.
- Tratamiento de las propuestas aportadas por cada uno de los integrantes de la comisión en plenario.
- Aprobación de un documento para ser elevado al Consejo Superior para su tratamiento y aprobación.
Diagnóstico
Puede concebirse como el análisis de la situación en la que se encuentra la universidad en un momento determinado, respecto de sí misma y respecto de su entorno o contexto. Comprende dos dimensiones: externa e interna.
Con la exploración del entorno o diagnóstico externo, se busca reducir la incertidumbre a partir de una comprensión integral del ambiente que rodea a la institución e identificar los cambios y tendencias importantes que han ocurrido en dicho ambiente y que la afectan directa o indirectamente.
Por entorno se entiende el medio ambiente económico, político, social, educativo, cultural, científico y tecnológico en el que se encuentra inmersa la Universidad y cada una de sus entidades y dependencias. Comprende cuatro planos principales (no necesariamente aplicables todos a todas las dependencias universitarias):
Entorno internacional: se refiere a las tendencias económicas, políticas, sociales, educativas, culturales, científicas o tecnológicas, que se observan a nivel mundial y que por sus características y trascendencia pueden afectar directa o indirectamente a la Universidad.
Entorno nacional: se refiere a las mismas tendencias, pero en el ámbito nacional.
Entorno local: se refiere a la zona geográfica de influencia de la entidad académica o dependencia institucional y comprende aspectos tales como las características de su imagen pública, el número y tipo de instituciones académicas en la zona, la procedencia y las preferencias de los estudiantes, la competencia o colaboración de los investigadores entre diversas instituciones en la zona o del área de investigación.
Impacto social y económico: Se busca identificar el grado de impacto de la entidad académica específica, facultad, escuela, instituto o centro, en la sociedad. Por un lado, mediante la medición de la trayectoria de los egresados en el mercado laboral a través de diversos indicadores (nivel de ingresos, puestos en los que se ubican, sector económico en el que se desempeñan). Por otro lado, se trata de detectar nuevos tipos de demanda de trabajo o nuevos tipos de conocimientos y habilidades requeridas de nuestros egresados en las distintas carreras. En el caso de la investigación científica o tecnológica, el impacto social se califica por medio de indicadores afines a las diferentes áreas como pueden ser publicaciones, desarrollos tecnológicos, patentes, etc., en los que participen académicos de la UNCA e identificando las necesidades de las empresas industriales o de servicios que pudieran desarrollar los institutos y centros de la UNCA.
En general, el análisis del entorno debe considerar dos tipos de información: a) la de la situación y tendencias económicas, sociales, políticas, científicas, tecnológicas y demográficas, a nivel nacional e internacional y, b) la referente a otras instituciones de educación superior del país o del extranjero según el caso.
Se trata de una evaluación del estado en que se encuentra la entidad académica o dependencia en el momento a partir de cual se realiza el plan de desarrollo. Los propósitos del diagnóstico o análisis interno consisten esencialmente en identificar los principales recursos, procesos y productos con que cuenta la entidad o dependencia y las carencias, necesidades o problemas que existen para el cumplimiento de sus objetivos.
Los principales recursos, procesos y productos que corresponden a las entidades académicas y dependencias universitarias.
En todos los diagnósticos se pretende tener una visión realista del estado que guarda la entidad para, a partir de ella, construir el plan de trabajo que aspire a resolver los problemas que enfrenta o que pudiera enfrentar a efecto de mejorar el cumplimiento de su función primordial cualquiera que ésta sea.
- Enseñanza de pregrado y grado.
- Enseñanza de Posgrado.
- Enseñanza preuniversitaria.
- Biblioteca y editoriales.
- Promoción y desarrollo de la investigación.
- Biblioteca y editoriales.
- Promoción y desarrollo de la extensión.
- Comunicación y difusión institucional.
- Innovación, transferencia y vinculación tecnológica.
- Internacionalización.
- Administración y organización institucional tecnológica.
- Infraestructura y Equipamiento.
- Infraestructura y Equipamiento.
Las distintas temáticas serán abordadas en las Comisiones de Trabajo de Áreas Estratégicas (CTAE). Cada comisión trabajará con el modelo de análisis FODA, identificando fortalezas y aspectos a mejorar a partir de análisis documental, del marco normativo y de antecedentes previos por ejes, de los datos objetivos disponibles derivados de la Autoevaluación Institucional, Evaluación Externa CONEAU, Marco Estratégico de Base (2016-2020), estadísticas aportadas por la Subsecretaría de Planificación y Calidad Institucional, entre otros.
Para el tratamiento de los temas relacionados con estas áreas estratégicas, se conformarán las comisiones y sub-comisiones:
Comisión de Docencia Coordinación: Secretaría Académica UNCA Lic. Patricia CaffettaroIntegrantes: Consejo Académico-directores de escuela-coordinador académico 1 representante por claustro de cada Consejo Directivo de Unidad Académica. Colaboración Técnico- Administrativa: designado por la Secretaria Académica-UNCA
- Subcomisión de Posgrado
Coordinación: Subsecretario de Posgrado: Dr. José Juni
Integrantes: Consejo de Posgrado
Invitados: Directores de Carreras de Posgrado-2 Alumnos de posgrado por Unidad Académica
Integrantes: Consejo de Investigación
Invitados: Directores de Institutos o Centros UNCA y Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca (CITCA) Unidades Ejecutoras.
Colaboración Técnico- Administrativa: designado por la Secretaria de Ciencia y Tecnología-UNCA.
Comisión de Extensión Coordinación: Secretario de Extensión UNCA: Ing. Pablo MaginiIntegrantes: Consejo de Extensión
Invitados: Directores de Proyectos de Extensión
- Subcomisión Comunicación y difusión institucional
Centro de Medios- Responsables área comunicación y difusión de cada Unidad Académica.
Colaboración Técnico- Administrativa: designado por el Secretario de Extensión UNCA
Integrantes: Consejo de Vinculación
- Subcomisión Innovación, transferencia y vinculación tecnológica
Invitados: Directores de Institutos o Centros UNCA y Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca (CITCA) Unidades Ejecutoras - Subcomisión Internacionalización Participantes Talleres de Trabajo: Participantes Talleres de Trabajo: un representante por claustro de cada Consejo Directivo de cada Unidad Académica.
Invitados: docentes y alumnos participantes de programas de movilidad.
Colaboración Técnico- Administrativa: designado por la Secretaria de Vinculación y Relaciones Internacionales
Comisión de Gestión institucionalCoordinación: Vice Rectora Dra. Elina Silvera
- Subcomisión Administración y organización institucional: Coordinación Secretaría de Coordinación Interna: Ing. Marcelo Vera; Secretaría Legal y Técnica Abog. Claudia Pacheco y Secretaria Económico Financiera CPN Margarita Jais.
- Subcomisión Infraestructura y equipamiento: Secretario General Ing. Sergio Gallina.
- Subcomisión Bienestar universitario: Secretario de Bienestar Universitario Ing. Rodolfo Ahumada
Invitados: dos representantes por Unidad Académica.
Colaboración Técnico- Administrativa: designado por la Vicerrectoría
- La Comisión Técnica General (CTG) propone algunos lineamientos metodológicos para el trabajo de cada comisión
- En el Anexo 1 se detallan los temas sugeridos para trabajar en cada comisión.
El análisis de las áreas estratégicas requerirá de un conjunto de dimensiones "transversales"; que podrán ser:
Dimensiones transversalesConcepción sistémica al interior de la Universidad (por ejemplo, entre las Facultades). La gran heterogeneidad y especificidad de las unidades que componen la Universidad, propicia la fragmentación institucional. La mirada sistémica apunta a superar esta fragmentación, generando patrones de relaciones (de actividad, de recursos, normativos, simbólicos) que sean sinérgicos.
Refiere a una concepción sistémica (y por lo tanto sinérgica) de la Universidad con la Sociedad.
- a) El concepto de pertinencia apunta a responder las siguientes preguntas: ¿qué corresponde hacer a la Universidad? ¿para qué?.
- b)De esta manera, la idea de pertinencia interpela a la misión misma de la Universidad, su rol institucional.
- c) La pertinencia es local cuando la misión y las actividades de la Universidad se conciben en función de las realidades y necesidades del entorno inmediato (Catamarca, nacional). Hablamos de pertinencia global, cuando nuestra referencia es la realidad y los estándares internacionales.
- d) En algunos casos, puede producirse una tensión entre la pertinencia local y la global que debe resolverse en el marco de los valores universitarios que se sustenten.
Podría entenderse el concepto de calidad como efectividad institucional, en el sentido de que no se define a la calidad como un valor absoluto y máximo (excelencia), sino relativo al grado de cumplimiento de los objetivos institucionales en cada caso analizado.
- a) Canales institucionales de comunicación (cantidad y efectividad).
- b) Transparencia de los actos de gobierno.
Cantidad, calidad y oportunidad de información generada por la Universidad para la toma de decisiones.
Refiere tanto a la seguridad jurídica (marcos normativos que regulan la actividad objeto de análisis), como técnica (grado de garantía técnica contra errores, contra la vulneración de datos o procesos críticos y en las medidas sobre Higiene, Seguridad y Medio Ambiente Laboral).
- a) Recursos humanos (cantidad y niveles de formación, aspectos culturales y políticos).
- b) Recursos organizacionales (grado de definición y formalización de las estructuras organizacionales y de los procesos y procedimientos de trabajo).
- c) Recursos técnicos y tecnológicos.
- d) Recursos materiales (Ej.: equipamientos, laboratorios, insumos, bibliotecas, otros).
- e) Recursos financieros.
Serán sus funciones:
- Citar a los miembros de la comisión y llevar el registro de asistentes.
- Conducir las reuniones de la comisión en el marco de los objetivos estipulados y de la metodología adoptada.
- Elaborar actas de cada sesión.
- Aportar información pertinente sobre el eje objeto de la comisión que facilite el análisis de la situación vigente.
- Proponer, en conjunto con los integrantes de la comisión, talleres o jornadas específicos del eje objeto de la comisión, según indique la metodología que se adopte.
- Mantener contacto con la CTG de la planificación estratégica.
- Presentar el Informe de la comisión, el que deberá estar refrendado por la totalidad de los integrantes.
Serán sus funciones:
- Se implementarán encuestas a estudiantes, docentes, no docentes y graduados.
- Creación de la Pagina Web del Plan Estratégico.
- Para acceder a la mirada externa de la Universidad, se utilizarían herramientas propias de la investigación cualitativa: encuestas y entrevistas en profundidad (Seleccionar: cámaras empresarias, colegios profesionales, organizaciones de la sociedad civil, etc.) Para poder tener una participación activa de la percepción que tiene la comunidad en general sobre la Universidad, y su posicionamiento y expectativas.
- Elaboración de un pre informe para trabajar con la Comisión Central.
Temas comunes a analizar en cada Comisión
- Establecer la Misión, Visión y Principios a los fines de poder avanzar en las distintas dimensiones.
- Aspectos normativos
- Desarrollo y aplicación de los Recursos Humanos (concursos, distribución de cargos y dedicación), Recursos técnicos y tecnológicos, Infraestructura y equipamiento para el desarrollo de las actividades. Uso de recursos compartidos (laboratorios, aulas, equipos, etc.).
- Generación de Información para la toma de decisiones
- Comunicación institucional / Transparencia: Canales institucionales de comunicación (cantidad y efectividad); Transparencia de los actos de gobierno.
- Política dirigida a la inclusión de personas con discapacidad.
- Sistema CTI de la UNCA. Estructura. Líneas y unidades de investigación. Órganos Asesores. Promoción y desarrollo de la investigación.
- Gestión de proyectos y subsidios de I+D.
- Articulación con organismos de C y T
- Formación de recursos humanos. Formación de jóvenes investigadores.
- Integración de la investigación con la docencia y la extensión.
- Integración de los grupos de investigación con las Unidades Académicas en proyectos interdisciplinarios. Política dirigida a la inclusión de personas con discapacidad.
- Investigaciones interdisciplinarias con otras Universidades. Política dirigida a la inclusión de personas con discapacidad.
- Investigación y sociedad. Áreas y líneas prioritarias de investigación. Impacto local y regional.
- Publicación y difusión de las actividades de investigación.
- Evaluación y seguimiento de las actividades de investigación.
- Sistema de Extensión de la UNCA.
- Promoción de las actividades de extensión. Programas y Proyectos. Seguimiento del Sistema Integrado de programas y Proyectos (SIPPE) – UNCA.
- Mecanismos de seguimiento de los programas y proyectos de extensión.
- Formación de recursos humanos.
- Integración de la Extensión a las actividades de Docencia y de Investigación
- Articulación Interna (de las Unidades Académicas con la Secretaria de Extensión y la Secretaría de Vinculación y Relaciones Internacionales).
- Transferencia de conocimientos y prestación de servicios a terceros.
- Producción y formación cultural.
- Participación en procesos de diseño e implementación de políticas públicas para la inclusión social.
- Participación de los estudiantes en las actividades de extensión con el objetivo de contribuir a su formación integral.
- Evaluación e impacto de las políticas realizadas por la UNCA.
- Subcomisión Comunicación y Difusión institucional
- Comunicación y difusión institucional. Dispositivos comunicacionales y herramientas de difusión.
- Evaluación e impacto de las políticas realizadas por la UNCA.
- Innovación, transferencia y vinculación tecnológica
- Sistema de Vinculación en la UNCA.
- Articulación entre las Unidades Académicas con la Secretaría de Vinculación y Relaciones Internacionales Y la Secretaría de Extensión.
- Formación de recursos humanos.
- Responsabilidad Social y Desarrollo Integral Humano Sustentable. Universidad y Sociedad. Acciones para una ciudadanía activa. Universidad, Innovación y Territorialización. Desarrollo Socio Productivo.
- Innovación y Transferencia de Conocimientos
- Transferencia de conocimientos y prestación de servicios a terceros.
- Seguimiento de Programas y proyectos de Vinculación.
- Comunicación y difusión institucionales. Dispositivos comunicacionales y herramientas de difusión.
- Evaluación e impacto de las políticas realizadas
- Internacionalización. Gestión de la Internacionalización de la UNCA. Desempeño de las funciones sustantivas con dimensión internacional. Convenios. Visibilidad Internacional.
- Evaluación e impacto de las políticas realizadas
- Estructura organizativa de la UNCA. Organigrama. Integración institucional. Consejo Social Comunitario.
- Planificación y Evaluación Institucional.
- Marco normativo (normas, manuales y procedimientos administrativos.
- Administración Presupuestaria y Financiera. Administración y gestión de los Recursos Humanos.
- Capacitación del personal no docente.
- Integración interna Facultades y Rectorado Integración intra Facultad e intra Rectorado de las funciones docencia, investigación y extensión en el proyecto académico y la vinculación como función sustantiva transversal.
Administración y gestión de la Infraestructura y equipamiento y de los Sistemas de Información.
Administración y gestión de la Infraestructura y equipamiento y de los Sistemas de Información.
Debilidades: Son puntos débiles internos, aspectos que limitan o reducen la capacidad de desarrollo efectivo de la estrategia de la organización.
Fortalezas: Son puntos fuertes internos, capacidades, recursos, posiciones alcanzadas y ventajas competitivas que deben y pueden servir para explotar oportunidades.
Amenazas: Son puntos débiles externos, toda fuerza del entorno que puede impedir la implantación de una estratégica o bien reducir su efectividad.
Oportunidades: Son puntos fuertes externos, que pueden suponer una ventaja competitiva para la organización o una posibilidad de mejora de la misma.
Lo estratégico refiere a aquello que resulta medular o esencial. Así, en este trabajo hablar de áreas estratégicas, define aspectos, espacios y lugares simbólicos que asumen máxima importancia y se constituyen en hitos fundantes de la institución que los contiene.
Las áreas estratégicas constituyen los grandes bloques de cuestiones básicas para el desarrollo del Plan. Identifican los retos estratégicos a los que la institución se enfrenta, definen su posicionamiento ante el futuro, permiten profundizar en la misión de la Universidad y ordenar su desarrollo en grandes áreas. Aseguran la coherencia entre la misión y la visión de la Universidad, y orientan hacia la consecución de esta última.
Los objetivos de un proyecto institucional marcan los horizontes de búsqueda, la direccionalidad y enuncian sus intencionalidades. Constituyen situaciones futuras deseadas por quienes habitan esa institución y operan como guías de las decisiones que se toman en la misma.
Los objetivos emergen de los principales núcleos problemáticos que se detectan en la configuración de la situación actual de esa institución y en el marco de una planificación democrática, reflejan los acuerdos esenciales celebrados en la diversidad. Siempre constituyen desafíos a enfrentar.
Los objetivos describen lo que la institución se propone lograr a mediano y largo plazo para cumplir con su misión. Los objetivos direccionan los logros que deben alcanzarse como resultado de la ejecución de un plan de desarrollo; expresan la intencionalidad de un plan sobre la base de la exploración del entorno y del diagnóstico interno.
El logro del proceso requiere marcar objetivos institucionales coherentes con la misión y visión, y tendientes a resolver los desafíos identificados.
Cabe destacar que, al formularse los objetivos, se debe considerar que, a veces, un mismo objetivo puede contribuir al desarrollo de más de un área estratégica, y por consiguiente, las acciones orientadas a su logro serán generadoras de efectos sinérgicos.
En el marco de una planificación democrática y participativa, la estrategia es concebida como el mejor recorrido posible para alcanzar la situación objetivo deseado, en circunstancias en la que otros actores, pretenden lograr esos o diferentes objetivos.
En la literatura especializada son diversas las definiciones que pueden encontrarse de estrategia (Grant, 2006), la cual adquiere distintos matices según el nivel en el que se realiza la planificación y la naturaleza del proceso elegido por la organización.
En el ámbito del Plan de Desarrollo Institucional de la UNCA, las estrategias seleccionadas describen el conjunto de posibles cursos de acciones que se necesitarán instrumentar para avanzar en el logro de los objetivos propuestos por esta. Una misma estrategia puede llevar a la consecución de uno o más objetivos; su adopción constituye una decisión importante para la institución.
Generalmente, con la puesta en marcha del Plan, se concretarán esas estrategias de largo plazo en programas y proyectos de corto y medio plazo.
Descargar Documentos Institucionales