Fac. Tecnología

28/06/2024

Docente investigadora de la UNCA en intercambio académico latinoamericano

La docente e investigadora de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA, Lic. María Valeria Póliche ha realizado recientemente una estancia académica y de investigación en la Universidad del Sinú (UNISINU) “Elias Bechara Zainum”, seccional Cartagena, Colombia, dentro del marco del programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA).


La misma, estuvo coordinada y consensuada con la jefa del Programa de Ingeniería en Sistemas del UNISINU, Xibia Hurtado Rocha, llevando a cabo las actividades previstas en el plan de trabajo. En lo institucional, Póliche mantuvo una reunión con responsables de áreas de investigaciones, académico, relaciones internacionales y de programas de la Facultad de Ingeniería del UNISINU, a los efectos de mostrar la UNCA y sus carreras.

 

En la oportunidad, se trabajó en la redacción de convenios específicos a realizar entre la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA y UNISINU. Asimismo, con participación activa en la Semana de la Pedagogía, que tuvo lugar en instalaciones del UNISINU, en el plano académico integró la mesa de trabajo curricular, donde se trató plan de estudios, prácticas formativas, movilización, doble titulación y convenios específicos.

 

“Con un intercambio de experiencias pedagógicas exitosas, destacando metodologías innovadoras y enfoques efectivos en la enseñanza de la ingeniería de sistemas/informática, se habló sobre la conveniencia de concretar actividades académicas, como talleres y seminarios especializados entre ambas carreras, que permitan profundizar en temas específicos de interés y fomenten la participación activa de docentes y estudiantes”, comentó Póliche.

 

La incorporación de elementos de internacionalización, fue otro de los tópicos abordados. “Se sugieren estrategias para integrar componentes internacionales en el programa de estudios, como intercambios académicos, proyectos conjuntos con instituciones extranjeras y actividades de aprendizaje global. Realizamos, también, revisión y selección de los trabajos de grado que puedan tener asesorías en ambas vías”, detalló.

 

La docente de la UNCA, además, ha integrado la mesa de trabajo para la socialización de proyectos de investigación de ambas instituciones y proyección de actividades, con definición de un plan de trabajo para la escritura de un artículo en coautoría internacional, siendo parte de la visita a laboratorios de investigación del UNISINU y los semilleros.

En lo que respecta a su actividad académica investigativa en la Universidad del Sinú, Seccional Cartagena de Indias, Colombia, dijo que fue “muy positiva, no sólo ha enriquecido mi formación académica y profesional, sino que también me ha proporcionado una experiencia invaluable en términos de desarrollo personal e intercultural”.

 

Sostuvo que institucionalmente su estadía ha sido “muy exitosa, ya que no sólo permitió el fortalecimiento de los lazos entre ambas instituciones educativas, que iniciaron meses antes de mi viaje, sino que también significó el inicio de actividades en conjunto que tienen el potencial de generar impactos significativos en el ámbito académico e investigativo”.

 

Agradeció a las autoridades de la Universidad del Sinú “por hacer posible esta enriquecedora experiencia; su generoso apoyo, orientación y hospitalidad fueron fundamentales para el éxito de mi estancia. Estoy especialmente agradecida a la jefa del Programa Ingeniería en Sistemas, Xibia Hurtado Rocha y al jefe de Internacionalización, Ricardo Bayen por su cálida acogida y apoyo constante durante mi permanencia”.

 

Un párrafo aparte le dedicó “a todo el personal administrativo y académico de la Secretaría de Relaciones Institucionales e Internacionales de la Universidad Nacional de Catamarca y a las autoridades de la Facultad de Tecnología en Ciencias Aplicadas en la persona del decano, ingeniero Carlos Savio por su apoyo continuo y orientación durante todo el proceso”.