Fac. Exactas

25/06/2024

Exitosa apertura de las Jornadas de Vinculación y Transferencia Tecnológica

Organizadas por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCA, esta mañana dieron inicio en el Salón Amarillo de la UNCA, las 2das. Jornadas de Vinculación y Transferencia Tecnológica como herramientas para el desarrollo socio-productivo.


El acto fue presidido por la vicerrectora de la UNCA, Dra. Elina Silvera de Buenader y la decana de la mencionada Unidad Académica, Lic. Beatriz López, indicó que “este evento se hace por el Día Nacional de la Vinculación Tecnológica y el natalicio de Jorge Sábato, uno de los precursores de la temática en el país”.

 

La Decana también especificó que la oportunidad también es propicia para presentar avances y resultados de proyectos de investigación y de innovación tecnológica, que han sido financiados por la UNCA, además de proyectos federales, que dependen de financiación nacional. “De esta forma, la Universidad se acerca a la comunidad en búsqueda de que todo el conocimiento generado por la Universidad, a través de la vinculación e innovación tecnológica en búsqueda de resolver problemas concretos de sector social y productivo”.

 

A su turno, la intendenta del departamento Fray Mamerto Esquiú, Alejandra Benavidez, expresó que “junto al equipo de la Secretaria de Obras y Servicios Públicos del Municipio hemos llevado adelante este trabajo de transferencia. Es un trabajo importante para los estudiantes que pueden ir al Municipio a hacer sus prácticas”.

 

La Arq. Natacha Sola Vigo, explicó, por su parte, su intervención en uno de los mencionados proyectos, al afirmar que “venimos trabajando desde hace un año con un proyecto para la incorporación de tecnologías y energías alternativas en el Centro de la Moras, un complejo en Pirquitas”. En este sentido, explicó que fomentan el uso responsable de las energías y los recursos naturales. “Incorporamos en los núcleos sanitarios el recupero de aguas grises e instalamos un sistema de domótica para la iluminación y climatización y acondicionamiento con energías pasivas en una oficina de turismo y un centro de interpretación que estamos haciendo en el mismo lugar”.

 

Cabe mencionar que las jornadas, que tendrán su continuidad mañana, se enmarcan en el compromiso de la Facultad de crear espacios de articulación interinstitucional que faciliten la vinculación desde lo científico y tecnológico con los sectores socio productivos locales y regionales a partir de la capacidad de sus grupos de investigación para generar soluciones y beneficios concretos.

 

También se destacó la presencia de empresarios y autoridades gubernamentales.