Testimonios de intercambio

Mi nombre es Milton Romano, soy alumno de la Carrera de Contador Público Nacional de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Fui beneficiario con una beca de movilidad estudiantil mediante el programa CRISCOS para el semestre I-2020 en la Universidad Andina del Cusco, Perú.

Siempre es difícil salir de tu zona de confort, con miedos e incertidumbres; sin embargo, mi experiencia fue INCREIBLE.

Lamentablemente me tocó atravesar una pandemia a nivel mundial, pero gracias al apoyo incondicional de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración y de la Universidad Nacional de Catamarca, pude realizar verdaderamente lo que se denomina un intercambio cultural no solo en el sentido académico, sino también social, económico y político. Pude así aprender y comprender más la realidad de nuestros hermanos latinoamericanos.

Recomiendo profundamente disfrutar de esta experiencia UNICA que nuestra Universidad nos brinda.

El profesor Jorge Alberto Perea, docente del Departamento Historia de la Facultad de Humanidades y Doctorando en el Programa del Doctorado en Ciencias Humanas realizó, durante los meses de octubre y noviembre del 2021, una pasantía académica en la Universidad Pública de Navarra (España). Esta experiencia se realizó en el marco del Programa de Becas de Movilidad entre Instituciones asociadas a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP). Durante su estancia, participó de actividades de difusión sobre las políticas estatales de la Memoria y la Educación en Argentina y España, orientó a alumnos de grado en trabajos prácticos sobre violencia política y también estableció vínculos con colegas que reconstruyen la historia reciente en Navarra y el País Vasco. Su participación en una publicación internacional sobre Memoria, Derechos Humanos y Terrorismo coordinada por la Universidad de Michoacán (México) es una de las valorables consecuencias de esta pasantía.

Me llamo Alejandro Bambicha y quiero compartirles un recuerdo maravilloso experimentado en el último año de cursado en mi querida Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Catamarca.

En el año 2020, accedí por medio de una beca de movilidad estudiantil (PILA) a cursar un semestre en la facultad de Derecho de la Universidad Antonio Nariño, en la ciudad de Bogotá, Colombia.

Dicha universidad me cobijó desde el primer momento, brindándome excelencia académica, intercambio cultural y acompañamiento permanente en toda mi estadía, realizando paralelamente en mí, un crecimiento personal, reforzado de vínculos profesionales y de amistad con compañeros y docentes.

El llegar a otro país con una cultura y modo de vivir totalmente distinta a la nuestra genera el entusiasmo de explorar todo lo nuevo y diferente, brindando una apertura mental inexplicable.

Hoy ya recibido, puedo decirles que nunca olvidaré lo vivido en ese intercambio académico, que marcó un antes y un después en mi vida, me regaló saberes, grandes colegas y amigos.

Los impulsos a no dejar de vivir esta experiencia y desafío, que emprendan un viaje mágico que nunca olvidarán y serán acompañados permanente por la Universidad Nacional de Catamarca.

Por último, no quiero dejar de remarcar que soy un agradecido a la Universidad Pública Gratuita y de calidad que me brindó esa oportunidad, porque sin ella, hoy no habría podido crecer y decirles que soy un profesional.

Docente de la Facultad de Humanidades realiza una movilidad en la Universidad de Granada, España.

En el marco de la selección realiza por la Comisión de Selección de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP) que facilita la movilidad de académicos entre universidades andaluzas e Iberoamericanas, en el presente año fue seleccionado el Dr. Naím Garnica, docente de los departamentos de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de nuestra Universidad, para realizar una estancia de intercambio posdoctoral y de investigación que se está desarrollando en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada en el departamento de Filosofía en el área Estética y Filosofía del Arte, bajo la Dirección del Dr. José Francisco Zuñiga. Este programa de becas brinda oportunidades de formación a docentes e investigadores vinculados a instituciones universitarias pertenecientes a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP).

Para que fuera posible la estancia del Dr. Garnica intervinieron la Secretaría de Vinculación y Relaciones Internacionales de la UNCA, la Secretaria de Investigación de la Facultad de Humanidades y la señora Decana de la Facultad de Humanidades, Lic. Lilia Exeni.

La estancia del Dr. Garnica se llevará a cabo hasta el mes de mayo de 2022. Las actividades planificadas para el desarrollo de sus tareas están vinculadas al dictado de clases en “Historia de la Estética” de la carrera de grado de Filosofía, la colaboración en un seminario de Maestría denominado “Estética contemporánea”, el dictado de una conferencia que será titulada “Los aspectos racionales de la Estética Romántica” en el marco del Posgrado de Filosofía y la participación en una publicación. Todas estas acciones son realizadas en conjunto con el Dr. Zuñiga, profesor y académico de reconocimiento internacional en Estética Filosófica y miembro fundador de la Sociedad Española de Estética y Teoría de la Artes (SEyTA).

Estudiante de abogacía. Facultad de Derecho realiza una movilidad en la Universidad Andina de Cusco, Perú.

"Es una de las mejores experiencias de toda mi vida y animo a todos los chicos que quieran hacerlo porque realmente no se van a arrepentir de lo que es el intercambio. Agradezco a Dios y la Universidad Nacional de Catamarca por haber confiado en mi."

Esteban Tula Norris. Estudiante carrera Ingeniería en Paisajes. Facultad de Ciencias Agrarias realiza una movilidad en el nstituto Superior Tecnológico de Poza Rica, Mexico.

"Muy agradecido siempre al a UNCA y a la Secretaria de Vinculación por esta oportunidad, por este intercambio, que estoy realizando en Poza Rica en una estadía de 6 meses aquí en México. Muy contento y muy conforme con la responsabilidad de esta Instituto como de la Universidad Nacional de Catamarca. Invito a otros jóvenes a que se animen a esta gran aventura que es realizar un intercambio, ya que suma mucho y la alegría es bastante."