Reseña Historica

La Universidad de Catamarca fue fundada 12 de septiembre de 1972, el entonces presidente Agustín Lanusse, firmó el decreto que impulsó la creación de la universidad.

Su creación se entrelaza con la historia de una institución educativa de prestigio nacional, como fue el “Instituto Nacional del Profesorado” (1943), que abrió nuevos horizontes profesionales a los jóvenes del noroeste argentino y fue la matriz donde se gestó la Universidad Nacional de Catamarca. A principios de la década del 70, Argentina buscaba descentralizar los grandes núcleos universitarios y darle a cada provincia su propia universidad. Fue así que el En su estructura se incorporaron el Instituto del Profesorado y dos escuelas preuniversitarias: La Escuela Nacional de Enseñanza Técnica (ENET N°1) y la Escuela Fray Mamerto Esquiú. Inicialar lo ‘’semipresencial’’ o ‘’bimodal’’, consistía en asistir de forma presencial a la Universidad y seguir trabajando acorde a la virtualidad y teniendo en cuenta los parámetros sanitarios.

Los 50 años de la Universidad Nacional de Catamarca nos marcan como desde aquel 12 de septiembre de 1972, hasta hoy, no solo pasaron grandes nombres por acá, si no que cada uno dejo su marca y nos permite estar en un medio siglo lleno de avances y luchando por el crecimiento constante de nuestra Universidad, la organización de una academia que respondiera al desarrollo de los recursos naturales y humanos de la provincia. En todos estos años, se han realizado cambios en su estructura académica, tal como la incorporación de la Facultad de derecho. También se puso énfasis en la formación de cuarto nivel como maestrías y doctorados. Se privilegiaron las especialidades de ciencias agrarias, agrimensura, minería, geología, enfermería y carreras humanísticas. Se incluyó también la carrera de Contador Público en razón de la importante demanda originada por los egresados de la Escuela Nacional de Comercio.

En los cincuenta años se realizó la elección del Rector donde fue elegido el ex Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Ing. Oscar Alfonso Arellano y con el llego la noticia que para muchos catamarqueños parecía lejano y hoy es una realidad, la implementación de la carrera de medicina que se dictara en Catamarca a partir del 2023.