Exitosa representación de la UNCA en las Jornadas de Jóvenes Investigadores: ciencia, innovación y compromiso social
Una comitiva de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) participa con gran entusiasmo en la 32ª edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores, que se desarrollan en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) bajo el lema “La educación y la ciencia transforman realidades”.
El encuentro, que finaliza hoy, es organizado por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que reúne a cientos de jóvenes investigadores de 51 universidades públicas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay, con el objetivo de promover el intercambio académico, científico y cultural entre las instituciones latinoamericanas.
La Dra. Viviana Quiroga, secretaria de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales de la UNCA, quien participa de las jornadas, destacó la magnitud del evento y la calidad de los trabajos presentados por los catamarqueños: “Nuestros investigadores no imaginaban lo imponente de este encuentro. Hay más de mil doscientos jóvenes de distintos países intercambiando experiencias y presentando sus proyectos. Estoy muy emocionada y orgullosa del nivel científico y académico de nuestros estudiantes, que dejan muy bien posicionada a la UNCA”.
Quiroga también subrayó el espíritu integrador de las jornadas: “Uno de los pilares fundamentales de la AUGM es la confraternidad entre los países latinoamericanos. Somos universidades públicas con objetivos comunes: formar jóvenes comprometidos con la realidad de nuestros pueblos, y contribuir al desarrollo a través de la cultura, la ciencia y la tecnología”.
Entre los proyectos presentados por los representantes de la UNCA se destacan temáticas diversas y de gran relevancia social:
Yamila Salgueiro, estudiante de la Facultad de Ciencias Exactas, expuso su trabajo sobre el diseño y caracterización de nanostructuras para electrodos en celdas de combustible, una investigación vinculada a las energías limpias.
Exequiel Galai, presentó su estudio sobre inteligencia artificial y nuevas tecnologías aplicadas a las microempresas, orientado a potenciar la competitividad del sector productivo.
Exequiel Delgado compartió los resultados de su investigación sobre educación financiera en los distintos departamentos de Catamarca, en la que detectó brechas de conocimiento y la necesidad de fortalecer la formación económica de los jóvenes.
Ing. Bladimir Sosa, doctorando en CONICET y docente de la Facultad de Ciencias Agrarias, presentó sus primeros ensayos sobre formulaciones de insecticidas derivados de plantas aromáticas aplicados al control de plagas del nogal en el departamento Ambato.