Noticias
RRII
07/10/2025

Bienvenida a docentes extranjeros de México y Chile

El rector de la UNCA, Ing. Oscar Arellano junto a autoridades universitarias dieron la bienvenida a dos docentes extranjeros provenientes de universidades de México y Chile. Ambos profesionales mantienen una ardua agenda de actividades en las Facultades de Ciencias Económicas y de Administración, de Humanidades y de Derecho, destinadas a brindar charlas y conversatorios referidos a la incursión de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial en el ámbito laboral y educativo


 También participaron de una charla en la sede de Los Altos que contó con amplia participación de estudiantes de las Tecnicaturas en Riesgo, Higiene y Seguridad en el Trabajo y Administración Pública, así como al público en general.

En ese marco, una de las docentes, Dra. Elizabeth Sánchez Rodríguez de la Universidad Autónoma de Tlaxcala– México explicó que como “Licenciada en Derecho, Master en Derecho del Trabajo y la Previsión Social, y doctora en Derecho Laboral, lleva adelante distintas actividades académicas y charlas referidas al trabajo híbrido y derechos digitales en América Latina”.  Por otro lado, opinó con respecto al reclamo de las universidades argentinas en defensa de la Ley de Financiamiento Universitario, y destacó que el mensaje que envió el Rector durante la marcha, “fue muy importante.  Queda claro que esta universidad está a la vanguardia y están preocupados por el presente y el futuro de sus estudiantes y esto genera la grandeza”.

Por su parte, el Dr. Héctor Solórzano Navarro de la Universidad Arturo Prat - Chile comentó que llegó a la UNCA “gracias a la beca Criscos –promueve la movilidad internacional-, y permanecerá por dos semanas haciendo distintas actividades académicas con las facultades de Humanidades y de Ciencias Económicas y de Administración. El trabajo académico que venimos desarrollando fue muy productivo, superó mis expectativas y los vínculos que estamos logrando van a ser provechosos a largo plazo”, detalló y anticipó que esta semana se van a brindar dos charlas en la Facultad de Humanidades. Solórzano destacó además a la UNCA en cuanto a su funcionamiento académico “como universidad pública tiene muy claro el trabajo científico. Los docentes están muy actualizados en las distintas disciplinas, como así también todo el ámbito digital en cuanto a realidad virtual e inteligencia artificial que están presentes como una especie de tema transversal que en esta época es primordial abordarlo”, concluyó.

Participaron de la recepción de los docentes, la secretaria de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales, Dra. Viviana Quiroga, acompañada por demás autoridades de su área, la decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Lilia Exeni,  el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, CPN Alfredo Lazarte y el Vicedecano de la Facultad de Derecho Abog. Julio Cesar Barros

 

*Agenda*

Charla-Taller de etnografía online y digital:  07/10

Responsable: Profesor Hector Solorzano.

Lugar: Sala de Conferencias. Fac. de Humanidades-

Hora: 19 hs.

-Conversatorio Inteligencia Artificial, Agentes Conversacionales y Educación: un diálogo desde la Filosofía de la Comunicación - 7/10

Horario: 16 hs.

Lugar: Doctorado en Ciencias Humanas – UNCA

Organizan: Doctorado en Ciencias Humanas – UNCA- Cátedra de Filosofía de la Comunicación – Facultad de Humanidades, UNCA.

En colaboración con la Facultad de Ciencias Humanas – Universidad Arturo Prat (Chile).

Coordinadores: Héctor Feruglio-Gustavo Gordillo

 

-Reunión con docentes de la Cátedra de Derecho del Trabajo – 07/10

Conferencia: “El Futuro del Trabajo es Híbrido: Marco Jurídico del Teletrabajo y Derechos Digitales en América Latina”.  Dra. Elizabeth Sánchez Rodríguez

Horario: 18h

Lugar: Sala de profesores FCEyA

 

Reunión con la Secretaría de Investigación, Innovación y Transferencia – Facultad de Ciencias Económicas – 8/10

Participantes: Mg. CPN Andrea Morales y Mg. Héctor Solórzano Navarro. 

Objetivo: Dialogar sobre proyectos de investigación y colaboraciones académicas. 

Lugar y hora: Edificio Profesores, de la Facultad- 09:30 a 11:30 hs.

 

Conversatorio Inteligencia Artificial, Agentes Conversacionales y Educación: un diálogo desde la Filosofía de la Comunicación – 9/10

Lugar: Doctorado en Ciencias Humanas – UNCA.

Organizan: Doctorado en Ciencias Humanas – UNCA- Cátedra de Filosofía de la Comunicación – Facultad de Humanidades, UNCA.