Capacitación en Inteligencia Artificial destinada a docentes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCA, comenzó a dictar la Diplomatura Superior en Herramientas de Inteligencia Artificial para la Enseñanza Universitaria de las Ciencias Exactas y Naturales, destinada a docentes de esa Unidad Académica
Su objetivo es brindar una formación específica para la apropiación crítica, reflexiva y contextualizada de estas herramientas, con foco en su uso pedagógico y en el fortalecimiento de la enseñanza y la investigación educativa.
La Decana de la Facultad, Lic. María Beatriz López, expresó: “La inteligencia artificial está impactando en todos los ámbitos de la vida, pero sobre todo en el educativo, es por ello que es necesario que nuestros docentes se actualicen y rediseñen sus prácticas de enseñanza y aprendizaje, incorporando la inteligencia artificial en el diseño de propuestas pedagógicas innovadoras y transformadoras frente al desafío que plantea la educación superior en la era digital”.
El equipo docente de la Diplomatura está conformado por profesionales provenientes de distintos países de Iberoamérica, con trayectorias consolidadas en la enseñanza universitaria de las ciencias exactas y naturales, la investigación educativa y el desarrollo de propuestas formativas mediadas por tecnologías digitales.
Ellos son el Dr. Ignacio Idoyaga (Universidad de Buenos Aires-Argentina), Dra. Gabriela Lorenzo (Universidad de Buenos Aires, Argentina), Dra. Diana Fernandez Zalazar (Universidad de Buenos Aires, Argentina), Dr. Unai Hernández Jayo (Universidad de Deusto, España), Dr. Paulo Víctor Santos Souza (Instituto Federal de Río de Janeiro-Brasil) y Dr. Carlos Arguedas Matarrita (Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica).
Los docentes responsables del dictado de la Diplomatura cuentan con experiencia en el diseño e implementación de entornos de aprendizaje innovadores, incluyendo laboratorios remotos, simulaciones y recursos educativos abiertos mediados por inteligencia artificial.
La Diplomatura consta de seis módulos
1- Fundamentos de la Inteligencia Artificial en la Educación
2- Aplicaciones Didácticas de la IA en Ciencias Exactas y Naturales
3- Escritura Académica y Producción de Recursos con IA
4- IA en la Investigación en Educación Científica
5- Experiencias Experimentales Extendidas con IA
5- Dimensiones Éticas y Críticas del Uso de IA en Educación
El dictado combina instancias sincrónicas y asincrónicas. Las primeras están orientadas a la presentación de marcos teóricos, el análisis de experiencias, el intercambio colectivo y la resolución colaborativa de problemas. En las asincrónicas, se promueve el trabajo autónomo y la producción individual o grupal de recursos, actividades y propuestas didácticas vinculadas con los contenidos de cada módulo.