“Es importante contar con espacios que se adapten a los avances de la tecnología”
Días pasados se desarrolló el acto con el que concluyó el proceso de integración de equipamiento y funcionamiento del Laboratorio de Control Químico de Procesos de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA.
El decano de la Facultad, Carlos Savio dijo que “ante la evolución de las nuevas tecnologías es importante y necesario contar con espacios que se adapten a estos cambios.
“La educación debe estar a la altura formando profesionales calificados, capaces de crear, analizar, emprender y ejecutar los conocimientos teóricos-prácticos acordes al área de especialización y contar con espacios adaptados a ese objetivo es un gran paso”, recalcó y sostuvo que “contar con un laboratorio de primer nivel es adaptarse al avance de la tecnología”, y consideró que “la formación de recursos humanos especializados impacta en las políticas públicas y en el sector privado”.
En la ceremonia estuvieron presentes autoridades universitarias, los decanos de Ciencias Agrarias, Eduardo de la Orden y de Humanidades, Lilia Exeni, el senador nacional Flavio Fama, el director de Economía del Conocimiento de la provincia, Mario Guaraz, el gerente de Dorado Exploraciones y Servicios, Rodolfo Micone, directores de departamentos académicos, docentes, nodocentes y estudiantes.
En la oportunidad se dio lectura a la resolución por la cual el consejo directivo de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas acepta la entrega sin cargo del equipo adquirido mediante el programa nacional de crédito fiscal oficiando de nexo la empresa Dorado Exploraciones y Servicios.
La incorporación de este aparato de última generación viene a complementar el proceso de compra de un ICP-óptico, oportunamente realizado por la Facultad en el marco del programa Equipar Ciencia, un equipo de alta gama que es de gran utilidad en minería,pero que su uso se extiende, además, a otras áreas como estudios geológicos, ambientales, análisis de materiales diversos, etc.
Aporte a la formación académica, la ciencia y la investigación
Savio definió la incorporación del equipo como un “valioso aporte para el fortalecimiento de la formación de estudiantes, la función docente, investigativa y científica de la Facultad en particular y de la Universidad Nacional de Catamarca, en general”.
Asimismo, rescató “el trabajo silencioso de los integrantes del laboratorio y de las instituciones gubernamentales participantes” y exhortó a seguir afianzando la unión entre la academia, el sector empresarial y el Estado “para que seamos todos parte del desarrollo y crecimiento, tanto del recurso humano como de la infraestructura”.
Afirmó que “esto nos abre la posibilidad de formar profesionales y capacitarlos para que hagan uso del equipo de manera adecuada. También, nos permite avanzar en nuevos proyectos de investigación y ofrecer servicios de excelencia y calidad a la comunidad, al Estado o al sector privado”.
“Esto no se logra solo, se consigue con el concurso de los distintos sectores de la comunidad, son los que se despojan de los intereses particulares y de ese modo vamos todos hacia la consecución de los intereses generales”, recalcó.
En esa línea, hizo un llamamiento a las demás empresas para que “se animen y asuman la responsabilidad social de sumarse y ser parte de estos procesos y proyectos colectivos, con lo cual si sumamos tecnología de punta y personal con preparación de alto nivel estaremos consolidando el sistema productivo”.
Apostar a la formación
Micone, al hacer uso de la palabra, abogó por “enviar mensajes claros a la sociedad en el sentido de que para ser parte del proceso productivo tenemos que estar preparados y a la altura de las circunstancias”.
Subrayó que “tener un laboratorio de primer nivel como el que tiene la Facultad es gracias al trabajo y el empuje de todos quienes colaboraron para que esto se desarrolle”.
Pidió a las instituciones, empresas de servicios y empresas mineras “apostar a la formación de nuestros estudiantes, que serán los futuros profesionales”. Al respecto, hizo hincapié en que “todos tenemos que aportar para ser parte del modelo productivo, y para eso tenemos que contar con tecnología de avanzada”.
Guaraz, por su parte, sostuvo que “nuestro rol de Estado provincial fue articular con esta herramienta de orden nacional como el crédito fiscal para equipar un laboratorio, un trabajo que hicimos con el sector académico y que esto permita mostrar el camino”.
Invitó a otras empresas para participar “a través de esta modalidad o de otras que en la provincia también pueda estar disponible”, y ratificó “el compromiso que tenemos desde nuestro rol en pos de contribuir con la academia y la producción al desarrollo del talento”.