Estudiante de la UNCA hará su práctica final en el sector privado
El estudiante de Ingeniería en Agrimensura, carrera que se dicta en la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA, Javier Nicolás Soria tendrá la oportunidad de realizar su Práctica Profesional Supervisada(PPS) en el ámbito privado.
La posibilidad surge del convenio firmado entre el decano de dicha unidad académica, Ing. Carlos Savio, y el representante de la consultora DLR, Mario Francisco de la Rosa quien, cabe destacar, estudió y se recibió de ingeniero agrimensor en la UNCA. También estuvo presente en la ocasión el director del departamento de Agrimensura, Marcelo Savio.
El alumno se desempeñará en el área de topografía y fotogrametría, realizando trabajos de campo como prospección y relevamiento con GNSS; vuelos aerofotogramétricos con drones(VANT) para generación de ortofotos y modelos digitales; y levantamiento de puntos de control y apoyo para georreferenciación.
También, cumplirá tareas en gabinete, que comprende revisión y análisis de antecedentes cartográficos y topográficos del área; procesamiento de datos obtenidos en campo y elaboración de planimetría y mapas georreferenciados.
Soria, de esta manera podrá adquirir experiencias y aptitudes inherentes a la profesión, incorporación de conocimientos y actitudes vinculadas a situaciones reales del mundo del trabajo, que mejoren las posibilidades del alumno para su incorporación al ámbito laboral.
Las prácticas profesionalizantes hacen posible que los estudiantes avanzados desarrollen tareas en áreas afines a sus carreras y puedan alcanzar de este modo la titulación. Convenios similares se replican con diversas instituciones públicas, entidades intermedias, empresas privadas y estudios profesionales.
Estas prácticas son de vital importancia para los estudiantes ya que logran capacitarse y adquirir el conocimiento práctico necesario para desarrollarse como profesionales en el futuro. Se da en muchos casos que los jóvenes, una vez finalizada la carrera, regresan como trabajadores de la empresa, organismo o entidad en la que a través de la PPS demostraron capacidad, talento, compromiso y responsabilidad.
Hay empresas públicas o privadas que tienen en su plantel la mayoría de empleados y trabajadores catamarqueños, muchos de ellos capacitados a través del sistema de pasantías mucho antes de ser profesionales.
Los jóvenes, mientras dura la etapa de la PPS, se encuentran acompañados y guiados en todo momento por los profesionales encargados de las respectivas áreas y protegidos por todos los elementos y dispositivos de protección y seguridad personal correspondientes.