Noticias
RRII
12/03/2025

Oportunidades y desafíos de la Ciencia abierta entre Europa y América Latina

 

En virtud de ser nuestra universidad miembro pleno de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), me comunico con ustedes  a los efectos de informarles sobre la oportunidad que nos hace llegar, por medio de AUGM, la Oficina de Cooperación Española en Montevideo.
Estimo que es una oportunidad relevante que nuestra universidad puede aprovechar, por lo que solicito sea difundida esta información a sus respectivas comunidades académicas.

 


 

Entre el 6 y 9 de mayo se desarrollará el curso Oportunidades y desafíos de la Ciencia abierta entre Europa y América Latina: los datos y las infraestructuras en el centro del ecosistema, organizado por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) de España y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con la colaboración del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), ResINFRA Plus y la Red CLARA. El curso se desarrollará en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo, Uruguay, en formato PRESENCIAL.
 
El objetivo es fortalecer capacidades institucionales para implementar políticas científicas e innovadoras orientadas a los retos sociales a partir de la total multidisciplinariedad de la transformación digital que es de aplicación a los diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Esta actividad está dirigida a instituciones públicas, centros de investigación, universidades, investigadores y tecnólogos titulados superiores de cualquier rama científico-tecnológica como a tecnólogos de FP trabajando en el ámbito de las TIC, las ingenierías o las telecomunicaciones que manejan datos.
Cabe resaltar, como lo verán en la convocatoria, que  La Cooperación Española financiará el alojamiento, la manutención y los traslados internos de las personas participantes (aeropuerto/hotel – Centro de Formación/hotel) durante los días de la actividad. Los pasajes aéreos serán cubiertos por la persona participante.

Los representantes institucionales pueden inscribirse hasta el 31 de marzo de 2025 a las 23:59 hora española.