Noticias
Tecnología
20/02/2025

La UNCA aporta nuevas tecnologías a la seguridad pública

Expertos y técnicos de los departamentos de Electrónica e Informática de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA trabajarán en propuestas y proyectos con base en dispositivos y herramientas tecnológicas innovadoras. La finalidad es contribuir a las políticas de seguridad que se instrumentan en Catamarca. La decisión fue adoptada en la reciente reunión que mantuvieron la ministra de Seguridad, Fabiola Segura y el decano de la unidad académica, Carlos Savio.


“Nos hemos reunido para proyectar un trabajo en conjunto que permita potenciar herramientas de seguridad a través de nuevas tecnologías. Desde sistemas de alertas tempranas meteorológicas y para incendios hasta la modernización de alarmas vecinales, aplicando la innovación para fortalecer la prevención y la respuesta ante emergencias”, dijo Savio.

También estuvieron presentes el vicedecano Daniel Villagrán; la secretaria académica, Natalia Fernández; el secretario de Extensión y Vinculación, Pablo Gaffet; el director del departamento Informática, Gabriel Villalonga y especialistas en tecnología, informática y electrónica de la Facultad.

La idea es optimizar algunos servicios en las áreas de seguridad, y las iniciativas preliminares están pensadas para diferentes escenarios, contextos y circunstancias, uno de ellos -según se informó oficialmente-, es proponer dispositivos para registrar parámetros de conducta en los pabellones carcelarios. “Se está aplicando en varios países para prevenir desórdenes, revueltas o incidentes de cualquier naturaleza que ponga en riesgo la convivencia interna, tanto de los propios presidiarios como de los guardiacárceles y directivos del penal”, comentó Savio.

También, fue tema de análisis las alarmas de alerta temprana. Al respecto, expresó que “si bien hay en funcionamiento un sistema de alerta, la idea de las autoridades es potenciarlo y generar herramientas más innovadoras para que la respuesta de la gente, al activarse la alarma ante una eventual contingencia climática, sea acorde a las circunstancias”.

Precisó que “conversamos también sobre la posibilidad de instalar estaciones meteorológicas para que haya información en tiempo y forma de las condiciones del tiempo y prevenga sobre eventos climáticos, generando una coordinación más aceitada entre los organismos que ya vienen realizando estas funciones”.

“En este contexto, abordamos además el tema de los incendios forestales, motivo de preocupación en varias partes del país. es decir, trabajar sobre alertas meteorológicas y alertas tempranas por incendios forestales”, se explayó.

Otra cuestión fue el ordenamiento y clasificación de datos que va receptando, con origen en la propia sociedad, el ministerio de Seguridad. En ese sentido, contó que “sistematizar los datos servirá de marco referencial para disponer las medidas y acciones más adecuadas, oportunas y conducentes de acuerdo a la tipología y característica del delito y con la necesaria celeridad y dinámica en las respuestas”.

La ciencia y tecnología al servicio del bien común

Acerca de otras facetas de la seguridad pública, Savio manifestó que “hemos hablado en términos generales, y para darle un marco institucional al trabajo conjunto que vamos a emprender, próximamente vamos a firmar un convenio marco y después iremos haciendo lo propio con los convenios específicos en base a algunas propuestas de resolución de propuestas que la ministra planteó”.

Apuntó que “hay otras acciones en las que ya venimos trabajando de manera conjunta con docentes y técnicos vinculados al ministerio de Seguridad y a la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, a través de la aplicación de sistemas informáticos, como también en la averiguación instantánea de datos personales o antecedentes a través de aplicaciones en dispositivos móviles”.

Asimismo, remarcó que “ante los proyectos o ideas que vayan surgiendo y en base a lo que entre las partes vamos acordando y planteando la resolución de problemas, desde la Facultad con la participación de las áreas tecnológicas e informáticas estaremos colaborando con la administración y las políticas en materia de seguridad en la provincia; hemos tomado nota y vamos a trabajar en aportar de la mejor manera con las propuestas y soluciones”.

Savio, expresó que “para la Universidad Nacional de Catamarca, en general y para la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, en particular, es muy importante que se reconozca y valore sus capacidades técnicas y humanas, y que los distintos sectores, tanto público como privado, no tengan que recurrir a universidades de otras provincias en búsqueda de colaboración para la resolución de las  problemáticas sociales”.

“En la era de la informática y la tecnología, la cibernética y la digitalización, se hace indispensable poner el valor del conocimiento y los avances de la ciencia y la tecnología al servicio de las acciones destinadas al bien común, más aún cuando se trata de una temática tan sensible como la seguridad pública”, cerró.