UNCA

27/06/2024

Más llegada al interior, sostener servicios y apostar a herramientas virtuales, los principales ítems del informe de gestión

En horas de esta mañana, se llevó a cabo la Asamblea Ordinaria prevista por el Estatuto Universitario de la UNCA, marco en el cual el rector de la Universidad Nacional de Catamarca, Ing. Oscar Arellano, acompañado de la vicerrectora, Dra. Elina Silvera de Buenader, presentaron el Informe de Gestión Anual 2023-2024.


El Rector, comenzó su discurso agradeciendo al cuerpo académico, docentes y nodocentes de la institución por su presencia y luego, hizo un repaso del contexto sociopolítico del país y las universidades públicas “las restricciones nos alcanzaron pero seguimos trabajando”, sostuvo.

 

 “Creemos y nos sentimos orgullosos del sistema universitario (…) el gobierno nacional actualizó el presupuesto universitario en base al índice inflacionario, por lo que hoy podemos decir que esto nos va a permitir afrontar el resto del año con todas las funciones que tenemos”.

 

“No estamos sometidos a los vaivenes políticos, por lo que tratamos de sostener una educación de calidad. La Universidad tiene que ser un motor de desarrollo a través de egresados de primer nivel, desarrollo y tecnología”.

 

La Vicerrectora, a su vez, explicó la puesta en marcha de distintos proyectos transformadores, que responden a las misiones universitarias y están en coordinación con cada una de sus funciones. Entre ellos, mencionó los “nuevos modelos pedagógicos, que nos llevaron a la virtualización, una de las tecnologías más importantes de este momento”, lo que en la UNCA se refleja en la creación y consolidación de aulas híbridas y otros dispositivos.

 

“Pretendemos formar a nuestros docentes en las nuevas metodologías y seguir con el modelo pedagógico e impulsar con la educación a distancia, conformado para apoyar a todas las Unidades académicas”, dijo, a la vez que destacó la digitalización de la Facultad de Ciencias Agrarias y de otras Facultades que ya están culminando con ese proceso.

 

 Asimismo, la Vicerrectora destacó los proyectos que actualmente son llevados adelante por UNCA-CONICET, además de otros proyectos de investigación de la UNCA, en el marco ciencia tecnología e innovación, cuyo detalle está disponible para quienes estén interesados en acceder a estos datos de manera pormenorizada en el Informe de Gestión 2023-2024.

 

El Rector, por su parte, recalcó la utilidad de la creación de la Escuela de Oficios, que está en marcha y “en 2023 pudimos llevar adelante muchos de estos proyectos y pusimos en marcha distintas Diplomaturas con el enfoque del rescate y puesta en valor de los saberes ancestrales de Catamarca”.

 

También se refirió a las nuevas carreras: “estamos en plena actualización de una oferta académica que sea acorde a la salida laboral que necesitan nuestros estudiantes. La UNCA ha cambiado el perfil de la oferta, todas las facultades han presentado nuevas carreras, tenemos carreras de pregrado, de grado, es decir, una importante oferta nueva”, manifestó, agregando que, en total, hay 24 carreras de especialización de posgrado para los docentes.

 

“Algo para destacar, son las carreras que se dictan en el interior de la provincia, tanto de nuestras sedes, como en otros puntos, donde tenemos, en total, 660 alumnos activos”.

 

El Rector también habló del crecimiento de los Centros Comunitarios de Extensión (CECOE), que en la actualidad son ocho, pero se planifica activar otros más.

En otro punto, Arellano anticipó que se trabaja en implementar un nuevo sistema de Fibra óptica, para tener más conexiones y mayor velocidad de internet, lo que permitirá futuras nuevas conexiones y mayor velocidad para dar soporte a los cambios educativos.

 

A su vez, indicó que se mantienen las Becas Nacionales y las que son propias de la UNCA, destacando las de Comedor. “Cuando otras universidades cerraron sus comedores, nosotros decidimos ampliar el servicio, por lo que este año se incrementaron las raciones y también se asisten a estudiantes de a ENET Nº1”.

Sobre ello, dijo que “si hay alguien que no tenga este servicio y padezca de problemas para tener una apropiada alimentación, debe acerarse a Bienestar o al Comedor, ya que un estudiante mal alimentado, no puede rendir como corresponde”.

 

En cuanto al horizonte que avizora para la UNCA, el académico expresó que se planifica avanzar sobre la sostenibilidad digital de la Universidad. “Entendemos que la creación de más carreras a distancia es fundamental, porque aunque nos duela, muchos catamarqueños no pueden llegar a nuestras sedes”.