RRII

19/06/2024

Firma de convenios de subvención entre la UNCA, el Ministerio de Ciencia y las Municipalidades de Huillapima y de Valle Viejo.

El 12 de junio, en ámbitos del Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica, con la presenciade la Intendenta Susana Zenteno, autoridades de la UNCA y del Ministerio de Ciencia, quienesparticiparon de la firma del convenio con la Municipalidad de Valle Viejo que tiene por objetola subvención del proyecto “Fortalecimiento Tecnológico de Mujeres Rurales Productoras deAgroalimentos”.


El objetivo del proyecto consiste en robustecer el proceso en marcha de acompañamiento y empoderamiento a las mujeres que hacen agroecología con la implementación de un paquete tecnológico que pueda replicarse en otros lugares con características similares: espacios rurales donde prima la ganadería caprina extensiva, fortaleciendo un trabajo iniciado hace 4 años contribuyendo a la biodiversidad, haciendo una producción segura y sostenible, propiciando un mayor arraigo de la población al territorio en contextos rurales de aislamiento con tendencia al despoblamiento.

En el mismo acto se llevó a cabo la firma de otra subvención de proyecto denominado "Riego por vertiente-aprovechamiento del nivel natural del terreno", teniendo como objetivo mejorar la eficiencia en el uso del agua y aumentar la productividad agrícola en las zonas rurales mediante la implementación de técnicas de riego por vertiente que aprovechen el nivel natural del terreno.

Cabe mencionar que en ambos proyectos de subvención, el beneficiario es la Municipalidad deValle Viejo y la administración de los fondos otorgados estará a cargo de la Universidad Nacional de Catamarca a través de la Unidad de Vinculación Tecnológica.

El convenio firmado el 11 de junio con la Municipalidad de Huillapima tiene por objeto lasubvención del proyecto "Relato de lo Intagible de un Camino Ancestral que une territorios:Parque Nacional Sierras de Ambato" cuyo beneficiario es la Municipalidad de Huillapima y la administración de los fondos otorgados estará a cargo de la Universidad Nacional deCatamarca a través de la Unidad de Vinculación Tecnológica.

El objetivo del proyecto es relatar la intagibilidad del valor patrimonial socio cultural del corredor vial Concepción-Pomán mediante la investigación y elaboración de productos tangibles (publicación digital interactiva y física: libro, terminales interactivas en Concepción yPomán, y tótems), reforzando el sentido de pertenencia e identidad local. Generar posibles atractivos turísticos que nos caractericen desde la mirada ancestral y el respeto al entorno, tangible e intangible.

Cabe destacar que los convenios firmados se dan en el marco de la subvención de Proyectos Federales de Innovación - PFI‐2023, que fueron aprobados por Resolución del Ministerio deCiencia, Tecnología e Innovación de la Nación RESOL-2023-873-APN-MCT con financiamiento nacional y que están bajo la órbita de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la UNCA.