UNCA-CONICET aportes a la lucha contra el COVID-19
El ministerio de Ciencia y Tecnología, el CONICET, y las Universidades generaron una Unidad Coronavirus que a partir de investigaciones ya desarrolladas en distintos centros del país acompañan el monitoreo y prevención de la enfermedad.
El dr. José Yuni, director del Centro de investigación y Transferencia CITCA-UNCA-CONICET, explicó el trabajo que se viene desarrollando en red a través del Centro Científico Tecnológico NOA SUR, con Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca, y los gobiernos provinciales. “La Unidad Coronavirus convocó a grupos de investigación que estaban desarrollando estudios vinculados al monitoreo y prevención del COVID 19, en áreas por ejemplo de biología o ciencias sociales.
En total ya se presentaron 700 proyectos de los que se hará una selección y cerca de 50 serán financiados, esto supone acceder a insumos y recursos humanos que son un capital necesario para que los investigadores puedan avanzar”, detalló.
Más adelante, Yuni comentó que entre las líneas de investigación que podrán ser utilizadas se trabaja por ejemplo en el campo de la educación, en el monitoreo de los sectores vulnerables, y en el riesgo vinculado a la virtualización de la enseñanza, ya que el acceso a la conectividad es desigual. “A partir de este mapa sabremos cuáles son los grupos de riesgo que necesitan el acompañamiento, estamos hablando tanto de familias de los estudiantes como docentes.
“También se está trabajando en mediciones en tiempo real de la circulación del virus,
en cajeros de bancos, supermercados y centros de salud para tener un mapa y contar con alertas sanitarios. Además se están desarrollando probióticos para mejorar el estado nutricional de las poblaciones vulnerables, el foco son los comedores escolares y los comunitarios”, agregó Yuni.
Otro de los efectos sociales de la pandemia es el desempleo, para ello Yuni comentó que se investiga el desarrollo de nuevos instrumentos legales vinculados al empleo, “ya que los efectos sociales de la pandemia van a ser muchos, sobre todo en sectores no formales”.